°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jueza: IRS puede compartir datos fiscales para identificar y deportar a indocumentados en EU

Personal del ICE durante un operativo en imagen de archivo. Foto tomada de la página web
Personal del ICE durante un operativo en imagen de archivo. Foto tomada de la página web www.ice.gov
Foto autor
Ap
12 de mayo de 2025 21:33

Washington. Una jueza federal se negó el lunes a impedir que el Servicio Interno de Impuestos (IRS por sus iniciales en inglés) comparta datos fiscales de inmigrantes con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas con el fin de identificar y deportar a aquellas personas que se encuentran en Estados Unidos sin autorización legal.

En lo que representa una importante victoria para el gobierno del presidente Donald Trump, la jueza federal Dabney Friedrich se negó a emitir una orden preliminar en una demanda presentada por grupos sin fines de lucro. Las organizaciones argumentaron que aquellos inmigrantes sin permiso legal que pagan impuestos tienen derecho a las mismas protecciones de privacidad que los ciudadanos estadounidenses y los inmigrantes que están legalmente en el país.

Friedrich, quien fue designada al cargo por Trump, se había negado previamente a otorgar una orden temporal en el caso.

La decisión se produce menos de un mes después de que la ex comisionada interina del IRS, Melanie Krause, presentó su renuncia debido a un acuerdo que le permite al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) enviar al IRS los nombres y direcciones de inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos para cotejar los registros fiscales.

“Los demandantes están decepcionados con la negativa del tribunal a nuestra solicitud de una orden preliminar, pero el caso está lejos de haber terminado. Estamos sopesando nuestras opciones”, escribió Alan Butler Morrison, abogado que representa a los grupos sin fines de lucro, en un correo electrónico. Añadió que la decisión de la jueza dejó en claro que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus iniciales en inglés) y el IRS no pueden ir más allá de las estrictas limitaciones establecidas en el caso.

“Hasta ahora, el DHS no ha presentado solicitudes formales de datos de contribuyentes y los demandantes estarán atentos para asegurarse de que los acusados cumplan con su promesa de seguir la ley y no usar la excepción para fines ilegales”, dijo Morrison.

El IRS ha sufrido grandes agitaciones debido a las decisiones del gobierno federal de compartir los datos de contribuyentes. Un comisionado interino anterior anunció su retiro en medio de la indignación por el acceso que se le otorgó al Departamento de Eficiencia Gubernamental, que encabeza Elon Musk, a los datos de los contribuyentes.

El Departamento del Tesoro asegura que el acuerdo con el ICE ayudará a implementar la agenda del presidente Donald Trump para reforzar las fronteras de Estados Unidos y es parte de su amplia ofensiva nacional contra la inmigración, la cual ha resultado en deportaciones, redadas en lugares de trabajo y el uso de una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII para deportar a migrantes venezolanos.

El director interino de ICE ha dicho que colabora con el Tesoro y otros departamentos “estrictamente para los principales casos penales”.

Sin embargo, los activistas afirman que el acuerdo de intercambio de información entre el IRS y el DHS es una violación a las leyes de privacidad y disminuye la privacidad de todos los estadounidenses.

En su fallo, Friedrich dijo que el acuerdo no es una violación al Código de Recaudación Interna, por lo que el IRS no ha cambiado sustancialmente la manera en que maneja la información de los contribuyentes. En su lugar, el gobierno federal ha decidido usar herramientas ya existentes para colaborar con las investigaciones penales, escribió Friedrich.

La ley federal permite que el IRS divulgue cierta información de los contribuyentes a otras agencias si la información puede ser de ayuda en procesos penales, y la agencia solicitante cumple con ciertos criterios, indicó la jueza.

Sin embargo, eso no significa que el IRS pueda entregar toda la información con la que cuenta, dijo Friedrich.

Primero, la agencia investigadora debe tener ya el nombre y la dirección de la persona de la que busca información. Posteriormente, la agencia debe proporcionar esa información al IRS, junto con el período de tiempo al que se refiere la información, la ley que permite que se divulgue la información y la razón por la que cualquier información divulgada por el IRS sería relevante para la investigación.

“En otras palabras, el IRS puede divulgar información que obtiene por sí misma (como a través de auditorías), pero no la información que obtiene exclusivamente del contribuyente (como una declaración de impuestos presentada por el contribuyente)”, escribió Friedrich. Señaló que la ley contiene una importante excepción: la identidad del contribuyente —incluido el nombre, la dirección o su número de identificación— no se considera parte de la información protegida de la declaración de impuestos.

 

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio