°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca CFE mayor soberanía eléctrica; se reúne con la Caname

Los ejes de la estrategia son fortalecer la planeación del sector eléctrico nacional, la justicia energética y tener un sistema eléctrico robusto, confiable y seguro.
Los ejes de la estrategia son fortalecer la planeación del sector eléctrico nacional, la justicia energética y tener un sistema eléctrico robusto, confiable y seguro. Foto: Roberto García / Archivo
11 de mayo de 2025 14:16

Ciudad de México. Con el objetivo de fortalecer la soberanía eléctrica del país la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), sostuvieron una reunión de trabajo.

Uno de los principales fines de la mesa de trabajo es “buscar una mayor participación de las industrias mexicanas en el desarrollo de infraestructura eléctrica, particularmente en el proceso de generación y los proyectos de ampliación y modernización de la red nacional de transmisión “que ameritarán la adquisición oportuna de diversos bienes y servicios”.

“Esto va en línea con el Plan de Expansión de la Comisión, anunciado el 6 de noviembre del año pasado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que incluye un incremento en contenido nacional en todas las contrataciones a nivel CFE.

“El plan comprende tres procesos: generación, transmisión y distribución, con una inversión de 31 mil 528 millones de dólares”, dijo la CFE.

La empresa argumentó que con este ejercicio de diálogo se reafirma el compromiso institucional de trabajar de la mano con el sector industrial mexicano, para alcanzar los objetivos trazados en el Plan de Fortalecimiento y Expansión para el Sistema Eléctrico Nacional de 2025 a 2030.

Agregó que los ejes de la estrategia son fortalecer la planeación del sector eléctrico nacional, la justicia energética y tener un sistema eléctrico robusto, confiable y seguro.

Imagen ampliada

Inversiones de EU son bienvenidas en China, afirma ministro chino de Comercio

Delegaciones de China y Estados Unidos se reunieron el lunes y el martes en Suecia para alcanzar un acuerdo y evitar el restablecimiento de elevados aranceles que pondrían en riesgo el comercio bilateral.

Actividad industrial de China cae más de lo esperado en julio

El registro de 49.3 se produce en medio del estancamiento de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Ganancias de la división de chips de Samsung se desploman en 94%

La compañía citó los costos derivados del impacto de las restricciones a las exportaciones estadunidenses a las ventas a China.
Anuncio