Aguascalientes, Ags. La implementación del Plan México se ha concretado. Ante directivos de firmas transnacionales, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), indicó que “el corazón” de la estrategia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es decir, el encadenamiento con micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), ya comenzó.
Durante su participación en el Tercer Encuentro Nacional de Secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales, la empresaria - que colabora como interlocutora entre la actual administración federal y el sector privado- comentó que los anuncios sobre acciones en las industrias textil, calzado y siderúrgicas, así como el otorgamiento de créditos a negocios de menor tamaño y compras de gobierno en el sector energético, comienzan la fase de consolidar el desarrollo de proveedores que busca el Plan México.
Gómez Sierra comentó que la reunión de directivos de las 63 firmas trasnacionales que conforman Empresas Globales logra el objetivo que es el corazón de la estrategia.
Resaltó que en el contexto actual, se hace presente la necesidad de tener una política industrial con sectores prioritarios y estratégicos. “Más allá de eso, con una visión de país de largo plazo, que contempla todos los actores públicos, privados, académicos y de sociedad civil, y que priorice los objetivos de desarrollo económico regional, tanto para que se logre la inclusión como la innovación como la sostenibilidad”, dijo.
Recordó que desde noviembre de 2023 todos los actores involucrados coincidieron en la necesidad de contar con una sola estrategia, que fuera ambiciosa, con una visión suficiente y que re imaginara la relación de trabajo entre la iniciativa privada, la academia y el gobierno.
“No solo era necesario, sino particularmente conveniente y sobre todo pertinente en el cambio de la política comercial global, que ha venido a romper con algunos esquemas que, por décadas, estuvieron, digamos, no cuestionados”, indicó.
“México está listo para dar el siguiente paso: construir cadenas de valor mucho más integradas, desarrollar talento desde lo local y adaptarnos con inteligencia a un entorno global, pues, por decirlo menos, cada vez más dinámico, incierto y competitivo”, destacó Manuel Bravo, presidente de Empresas Globales.
Comentó que las 63 firmas que integran el organismo buscan construir soluciones con los gobiernos estatales, detonar las vocaciones productivas para atraer inversiones inteligentes y abrir espacios reales para que más empresas locales se integren en las cadenas de valor global. “Nosotros, como empresas locales globales, también estamos listos”, indicó.
Subrayó la importancia para acelerar la integración de proveedores locales, ampliar el contenido hecho en México en sectores estratégicos y así “consolidar el país como una plataforma de producción regional, mucho más fuerte, mucho más competitiva y mucho más sostenible”.
“Estamos aquí para pasar de la oportunidad a la acción, para pasar del discurso a la implementación”, dijo ante titulares de las secretarías de Economía de las 32 entidades federativas.
“En el Consejo de Empresas Globales, sabemos que la fuerza de México no está solo en sus fronteras, en sus tratados, realmente está en sus regiones, está en el dinamismo de sus estados”, dijo.