°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mantiene fortaleza; acuerdos comerciales generan moderado optimismo

En la apertura de este jueves, el peso mexicano mantiene su fortaleza frente al dólar, pues cotiza con una apreciación de 0.21 por ciento, a 19.53 pesos por dólar. La imagen, del 6 de mayo de 2025. Foto
En la apertura de este jueves, el peso mexicano mantiene su fortaleza frente al dólar, pues cotiza con una apreciación de 0.21 por ciento, a 19.53 pesos por dólar. La imagen, del 6 de mayo de 2025. Foto Afp
08 de mayo de 2025 10:51

Ciudad de México. En medio de acuerdos comerciales, decisiones monetarias y conflictos geopolíticos, los mercados financieros quieren saldar la sesión de este jueves en terreno positivo, mientras que el bitcoin aprieta el paso para volver a cotizar en los 100 mil dólares.

En la apertura de este jueves, el peso mexicano mantiene su fortaleza frente al dólar, pues cotiza con una apreciación de 0.21 por ciento, a 19.5319 pesos por dólar. Mientras que el dólar avanza 0.32 por ciento, a 99.762 puntos, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales.

De acuerdo con analistas, los anuncios comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejan en segundo plano a la Reserva Federal.

El Banco de Inglaterra anunció este jueves un recorte de las tasas de interés de 4.5 por ciento a 4.25 por ciento, una decisión que se conoce el mismo día en el que Reino Unido y Estados Unidos van a detallar el alcance del acuerdo comercial entre ambos países.

Además, la Comisión Europea anunció la lista de 2 mil productos estadunidense que tendrán un arancel si no llegan a un acuerdo con el mandatario estadunidense.

Donald Trump roba protagonismo a la Fed, luego de que Jerome Powell, presidente de la Fed, hizo caso omiso a las presiones de Trump para que baje las tasas de interés, al anticipar un gran acuerdo comercial con, presumiblemente, Reino Unido, y al filtrar nuevos guiños comerciales como una posible retirada de las restricciones a las exportaciones de chips. En paralelo al inicio formal de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China

La cotización del bitcoin acelera su subida al filo de los 100 mil dólares, una barrera inédita desde febrero, tras remontar 33 por ciento en el último mes. Esta mañana opera con una ganancia superior al 2 por ciento a 99 mil 126 dólares.

En Wall Street, el Nasdaq sube 0.80 por ciento; el S&P 500 avanza 0.57 por ciento y el Dow Jones, 0.51 por ciento en medio de las señales que apuntan a una desescalada en la guerra arancelaria. No obstante, se la están llevando con calma los mercados.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, ya cotiza esta mañana sobre los 58 mil puntos, con una ganancia de 0.12 por ciento. El principal índice accionario mexicano se acerca a romper niveles máximos, pero hay reservas.

Las reticencias de la Fed a la hora de anticipar las próximas bajas de tasas consolidan la reciente subida en los intereses de la deuda estadunidense. La rentabilidad del bono a 10 años vuelve a cotizar en el entorno de 4.30 por ciento, frente a 4.17 por ciento con el que cerró abril.

La firmeza de la Fed se ve neutralizada, en el mercado del petróleo, por el mayor optimismo económico que propicia la desescalada comercial. El barril de Brent consolida su rebote por encima de los 62 dólares. En Estados Unidos, el barril tipo West Texas cotiza en los 59.42 dólares, al ganar 1.93 y 2.36 por ciento, respectivamente.

Imagen ampliada

Descarta Hacienda recesión en México, pese a entorno complicado

“Es muy aventurado decir que, con datos observados ahora, estamos actualmente en una recesión”, dijo Rodrigo Mariscal, de la Unidad de Planeación Económica.

Mitad de negocios familiares, en riesgo de desaparecer: sondeo

Problemas familiares pueden llevar a la desintegración de empresas. Sólo 4% de este tipo de negocios avanza de forma correcta para garantizar continuidad.

Preparan Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2025

“Valores compartidos, la base del crecimiento en mundo multipolar”, el eje central del encuentro, que se llevará a cabo del 18 al 21 de junio.
Anuncio