Ciudad de México. La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) dio a conocer la reorganización de las Unidades Navales de Protección Portuaria, que tienen como misión realizar "acciones de vigilancia, verificación, visita, inspección y control en funciones de guardia costera dentro de los recintos portuarios en apoyo al ejercicio de la autoridad en materia de protección marítima y portuaria".
La institución naval difundió en el Diario Oficial de la Federación de la ubicación de estas unidades, a "fin de eficientar los recursos humanos, materiales, financieros y animales, asignados a esta Institución, que le permitan continuar con el fortalecimiento de la protección de los intereses marítimos geoestratégicos del Estado mexicano".
Ello, a raíz de la reorganización de la ubicación actual de las sedes de los mandos subordinados a las regiones, zonas y sectores navales, que se localizan en los 17 estados ribereños que existen en el país.
Entre las responsabilidades que tienen las unidades se encuentra brindar asesoría "al Presidente del Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria, en la atención eficaz de los incidentes marítimos y portuarios", así como en en los ámbitos nacional e internacional, en la aplicación del Código de Protección a Buques e Instalaciones Portuarias, con base en la normatividad emitida por la Organización Marítima Internacional, la Organización Internacional del Trabajo y de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte.
Vigilar el cumplimiento a los convenios firmados por el gobierno mexicano a nivel internacional "para contribuir a que se garantice el estado de derecho, se ejecute el Estado Rector del Puerto y de Bandera; así como en la salvaguarda de la seguridad marítima y portuaria", y "participar en el acopio de la información para detectar de manera anticipada riesgos y amenazas que puedan vulnerar la protección y seguridad de la instalación portuaria".