°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen integrantes del FNDEZ mayores apoyos para el campo y la pesca

Integrantes de la FNDEZ durante la manifestación. Foto
Integrantes de la FNDEZ durante la manifestación. Foto Daniel González
07 de mayo de 2025 16:42

Ciudad de México. Representantes de la Federación Nacional para el Desarrollo Económico Emiliano Zapata (FNDEZ) marcharon este miércoles del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino para solicitar al gobierno federal mayores apoyos para los productores y pesqueros del país ante distintas problemáticas existentes en el campo y la pesca, como la falta de producción, mejores condiciones laborales o la regularización de terrenos.

Víctor Castillo, dirigente nacional de la FNDEZ, comentó a La Jornada que la soberanía alimentaria es uno de los “temas que más nos deben de preocupar”, y para alcanzarla se necesita fortalecer todos los sectores del campo, principalmente con la creación de programas gestados desde el gobierno. “Lo mejor es que haya cantidad de productos, con una buena calidad; y es algo que tenemos, pero sólo se necesita incentivar la producción en estos rubros”, apuntó.

A la marcha asistieron comisiones de los 26 estados del país donde la federación tiene representación, como en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Tamaulipas, Sonora, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Tabasco. “Sabemos que nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum) está moviendo los proyectos, pero sabemos que hay mucha necesidad en el campo y otros sectores”, resaltó Castillo.

Señaló que existen muchas zonas producción que se están abandonando porque no se aplica el programa Preciso de garantía, porque “el coyotaje (intermediarios) es brutal”, no hay apoyos para la comercialización de los pequeños productores, no hay regulación de terrenos, existe la invasión de predios, Para el sector pesca, subrayó que no hay apoyos para el reemplazo de motores fuera de borda, renovación de pangas o gasolina marina.

Como ejemplo, apuntó que se podrían crear proyectos para evitar que los connacionales migren hacia Estados Unidos, “y mejor se queden a trabajar aquí”. Comentó que con esta fuga de mano de obra malbaratan todos los trabajos en el extranjero y se convierten en una competencia directa para todo el sector mexicano.

 

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio