Chihuahua, Chih. Dos crías de oso negro (Ursus americanus) que fueron rescatadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la Sierra Tarahumara, luego de un incendio forestal, terminaron exhibidas en un zoológico y balneario, donde no existe capacidad para su cuidado ni para reintegrarlas a su hábitat natural, denunciaron ciudadanos y defensores de los derechos animales.
La Profepa informó que, durante una visita de inspección en Madera, Chihuahua, rescató a dos oseznos de oso negro, tras el hallazgo de una osa muerta por un incendio forestal. Los ejemplares, de aproximadamente tres meses de edad, fueron valorados por personal especializado y trasladados a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) para su atención y cuidado.
Sin embargo, la instalación de resguardo resultó ser el balneario Cabañas del Tío Alberto, un predio en el kilómetro 27 de la carretera Chihuahua-Aldama, donde hay albercas, cabañas, toboganes, un trenecito y el denominado Zoológico de Chihuahua, que exhibe canguros, borregos, leones, tigres, toros, búfalos, pavorreales y ahora oseznos.
En sus redes sociales, Profepa destacó que el oso negro está catalogado como especie amenazada en México y tiene protección prioritaria, al mismo tiempo que el Zoológico de Chihuahua, localizado dentro del balneario, difundió una invitación a los turistas para que acudan y conozcan los dos oseznos “que están en atención y exhibición”.
Alberto Hernández, director del zoológico, mostró los cachorros de oso y recalcó que “ya pueden ser conocidos como los otros animales en las jaulas, sólo que a estos oseznos no se les puede dar alimento, por su edad, toman leche y nutrientes”.
Comentó que el balneario Cabañas del Tío Alberto por ser espacio al aire libre, “los niños pueden disfrutar de manera segura de la fauna y naturaleza, y pueden conocer decenas de especies de otros continentes o que sólo se ven en películas, con todos los permisos de autoridades sanitarias para la exhibición de vida silvestre”.
“Se ha creado un área donde se puede alimentar a familias de borregos, donde se encuentran dos crías que nacieron el viernes pasado, y a éstas como a muchas más especies se les puede alimentar y convivir con ellas”.
De los oseznos y otros animales del Zoológico de Chihuahua, defendió que “muchos de ellos fueron rescatados por las autoridades y dejados en custodia, otros han nacido en estas instalaciones y “aquí somos altamente ecologistas y los cuidamos, porque sabemos que resultaría difícil o imposible que ellos regresen a su hábitat natural”.
En su página de Internet, las Cabañas del Tío Alberto refieren que su zoológico abrió en el año 2004 con recursos privados y en la actualidad no tiene apoyos gubernamentales de ningún tipo, cuenta con 72 especies diferentes y más de 650 ejemplares.
“Es el atractivo de las familias ya que pueden acudir desde bebés hasta gente de la tercera edad a disfrutar en convivencia de su gran extensión de arbolados y pasto; así como sus sillas, mesas, asadores, su área de albercas y toboganes que permiten la integración familiar a cualquier edad”.