°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rotundo no de Sheinbaum a presiones de Trump para enviar tropas

PLa Presidenta, durante la inauguración del Hospital General de San Salvador Atenco. Foto
PLa Presidenta, durante la inauguración del Hospital General de San Salvador Atenco. Foto Yazmín Ortega Cortés
04 de mayo de 2025 07:56

Texcoco, Méx. Es verdad que en algunas de las llamadas que sostuvimos, el presidente Donald Trump me propuso que entre el ejército de Estados Unidos para ayudar en la lucha contra el narcotráfico, pero yo le dije que no, el territorio es inviolable, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio, subrayó.

Un día después de que The Wall Street Journal publicó que el mandatario estadunidense intensificó sus presiones sobre el gobierno de México para que permita la entrada de sus tropas en territorio nacional, con el objetivo de combatir a los cárteles del narcotráfico, la mandataria precisó ayer lo que le propuso Trump.

El periódico publicó que su homólogo le planteó –en la llamada que sostuvieron el 16 de abril– que es importante que entre el ejército de Estados Unidos a México para ayudar en la lucha contra el narco. “Quiero decir que es verdad que en algunas de las llamadas –pero no así como lo mencionan– dijo: ‘¿en qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el ejército de Estados Unidos a ayudarle’”.

¿Y saben qué respondí?, continuó la mandataria ante pobladores del estado de México que acudieron a la inauguración del Parque Ecológico Lago de Texcoco, de la Universidad del Bienestar Benito Juárez: no, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende; la soberanía se ama y se defiende.

Indicó que le precisó: no hace falta; se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio.

Los asistentes corearon: ¡presidenta, presidenta presidenta! Sheinbaum abundó que también comentó a su homólogo en una de las seis llamadas que han tenido que “México es grandioso y su pueblo es muy valiente. Si nos quiere ayudar, presidente Trump, ayúdenos a que no entren armas de Estados Unidos a México.

Y fíjense lo que son las cosas, ayer (viernes) ordenó que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país.

Es decir, agregó Sheinbaum, se puede colaborar, se puede cooperar. Colaboración, sí; cooperación, sí; subordinación, no. Siempre en defensa de la soberanía de México.

Insistió en que México es un país libre, independiente y soberano y se comprometió a seguir defendiéndolo.

Más tarde, en San Salvador Atenco, la mandataria destacó que, por primera vez, la economía de México creció, mientras la de Estados Unidos tuvo un decrecimiento de 0.3 por ciento. Nunca había pasado eso.

Antes, cuando disminuía la actividad económica de Estados Unidos, la de México iba igual. Ahora es distinto, porque cambió el modelo; ahora lo más importante es el pueblo de México, sostuvo.

Imagen ampliada

Analizar "sin sesgo" petición de desafuero de Fiscalía de Campeche contra 'Alito': Monreal

Rechazó que el segundo proceso en contra del priista busque ser “moneda de cambio” para obligar al PRI a votar en favor de diversas reformas de la presidenta Sheinbaum.

Cuerpo de Fuerzas Especiales, donde sólo lo mejor del Ejército es capaz de servir

De acuerdo a las estadísticas, sólo tres de cada diez aspirantes superan las pruebas de resistencia física y mental para integrarse a los llamados “murciélagos”, dijo el general José Benito Romero Líbano.

"Importante", la resolución que liberó a Israel Vallarta: Agustín Prodh

“Su caso —representativo de miles más— muestra lo lesivo de la prisión preventiva prolongada y su función como una pena anticipada”, afirmó en redes sociales.
Anuncio