°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras escándalo, remplazan a Mike Waltz asesor de seguridad nacional

Waltz estuvo en el centro de la polémica desde marzo, cuando añadió por error al editor de la revista The Atlantic a un chat de Signal, donde altos funcionarios del gobierno discutieron operaciones contra los hutíes en Yemen.
Waltz estuvo en el centro de la polémica desde marzo, cuando añadió por error al editor de la revista The Atlantic a un chat de Signal, donde altos funcionarios del gobierno discutieron operaciones contra los hutíes en Yemen. Foto Ap
02 de mayo de 2025 08:30

Washington. El presidente Donald Trump remplazó ayer a Mike Waltz de asesor de Seguridad Nacional tras el escándalo Signalgate, y nombró de forma interina al jefe de la diplomacia, Marco Rubio, quien ahora concentra ambos cargos y salió fortalecido del primer ajuste de gabinete en el segundo mandato del magnate.

Waltz estuvo en el centro de la polémica desde marzo, cuando añadió por error al editor de la revista The Atlantic a un chat de Signal, donde altos funcionarios del gobierno discutieron operaciones contra los hutíes en Yemen.

Aunque Trump lo respaldó inicialmente y calificó los pedidos de su dimisión de caza de brujas, finalmente lo relevó; sin embargo, el magnate no se desligó completamente de Waltz, pues anunció su nominación como embajador ante Naciones Unidas. En tanto, Rubio fue elogiado por Trump como un funcionario increíble durante un evento en la Casa Blanca.

Juez impide expulsiones fast track de venezolanos

En ese contexto, un juez federal bloqueó que el Ejecutivo emplee una antigua ley –de tiempos de la Segunda Guerra Mundial– para deportar a venezolanos, lo que representó un revés para las políticas migratorias del magnate.

Pese a ello, la administración Trump solicitó a la Suprema Corte de Justicia que elimine las protecciones legales temporales para 350 mil venezolanos, con lo que quedarían expuestos a ser deportados.

El Departamento de Justicia pidió ayer al máximo tribunal que suspenda el fallo de un juez federal en San Francisco, quien mantuvo vigente el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos, el cual expiraba en abril.

En paralelo, las autoridades reportaron más de mil 100 arrestos en Florida durante una amplia operación antimigratoria, en la que participaron agencias estatales y federales.

Por otra parte, The New York Times reveló que el Departamento de Eficiencia Gubernamental está montando un sistema de vigilancia que incluye inteligencia artificial y la revisión de registros fiscales para ubicar a migrantes e identificar a empleados federales con posturas críticas hacia Elon Musk –jefe de esa instancia oficial– o Trump, lo que provocó renuncias en el Servicio de Impuestos, que alegaban preocupaciones éticas.

Imagen ampliada

El gobierno israelí aprueba acuerdo de paz con Hamas

“El gobierno autorizó el acuerdo para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”, precisó el comunicado oficial de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

EU enviará 200 soldados a Israel para supervisar alto el fuego en Gaza

Uno de los funcionarios aseguró que el nuevo equipo ayudaría a monitorear la implementación del acuerdo de alto el fuego y la transición a un gobierno civil en Gaza.

Cuba alerta que EU incrementa amenaza del uso de la fuerza contra Venezuela

La Cancillería cubana, indicó que los pretextos utilizados para el despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas son "infundados y descansan en falsedades".
Anuncio