Nuevo Laredo, Tamps. El cabildo de Nuevo Laredo aprobó por unanimidad la asignación de 12 millones de pesos para la expansión de la Línea Morada, un sistema de reutilización de agua tratada, como medida ante la crisis hídrica en el municipio.
El proyecto busca reducir la presión sobre las fuentes de agua potable, destinando la tratada a usos industriales y urbanos no críticos, como riego y compactación de suelos. Esto se traduce en un ahorro significativo de agua dulce, vital para la población, y representa un modelo de innovación y sustentabilidad replicable en otras ciudades del país.
La alcaldesa, Carmen Canturosas, explicó que los recursos provienen del ahorro generado al liquidar anticipadamente una deuda pública adquirida en 2008, lo que evitó el pago de 12 millones de pesos en intereses. Gracias a esta decisión financiera, será posible iniciar la ampliación de la red que abastecerá al Parque Industrial FINSA, donde se estima que el uso de agua tratada remplazará hasta el 30 por ciento del líquido potable utilizada actualmente en procesos industriales.
“Estamos enfrentando una sequía sin precedentes. Nuevo Laredo necesita actuar con urgencia, responsabilidad y visión de futuro. La expansión de la Línea Morada no es sólo una respuesta inmediata, sino un compromiso duradero con nuestras futuras generaciones”, expresó la edil.
La Línea Morada, al separar físicamente el agua tratada de la potable, mediante una red exclusiva de tuberías, garantiza el uso seguro del recurso en actividades no domésticas, lo que disminuye la extracción de acuíferos, previene la contaminación del Río Bravo y refuerza la resiliencia hídrica de la demarcación.
El proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, particularmente con los objetivos 6 (agua limpia), 11 (ciudades sostenibles) y 13 (acción climática), consolidando a Nuevo Laredo como líder nacional en soluciones circulares e infraestructura verde.
El municipio ya cuenta con redes de Línea Morada en el Bulevar Colosio, Paseo Colón, Parque Viveros, y el Zoológico Municipal, así como tres puntos estratégicos de distribución y acceso a agua tratada proveniente de las plantas PITAR, P-TAR Norponiente y P-TAR ORADEL.
En paralelo, la administración 2021-2024 ha invertido en mejorar plantas tratadoras, redes de drenaje y colectores sanitarios, eliminando 17 puntos de descarga directa al Río Bravo, acción clave en la defensa de este servicio.
Cero tolerancia ante el desperdicio de agua
Además, el ayuntamiento adoptará una política de cero tolerancia hacia empresas y ciudadanos que hagan un uso irracional del líquido, informó la Coordinación General de Gestión Ambiental, al confirmar la sanción económica a dos compañías que incurrieron en prácticas indebidas relacionadas con el manejo del recurso hídrico.
Una empresa de alcance nacional fue multada con más de 56 mil pesos por realizar descargas ilegales de aguas residuales, mientras que una compañía del ramo transportista recibió una sanción superior a 33 mil pesos por la misma falta. Las infracciones fueron detectadas durante operativos de inspección y vigilancia realizados por personal municipal, así como por denuncias ciudadanas.
“No se trata de castigar por castigar, sino de generar conciencia y proteger el recurso más valioso que tenemos: el agua. En una ciudad como Nuevo Laredo, donde enfrentamos climas extremos y sequías prolongadas, no podemos permitir el desperdicio”, expresó Tania Taboada Blanco, titular de la dependencia.
Entre las irregularidades más comunes identificadas se encuentran el lavado de vehículos en la vía pública con mangueras, la limpieza de banquetas con agua potable, el uso indiscriminado de llaves y la omisión en la reparación de fugas.
De acuerdo con el Reglamento para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sustentable del Municipio, las sanciones por estas faltas pueden ir desde 10 hasta 100 UMAs, equivalente a montos entre mil 134 y 11 mil 340 pesos. En casos más graves, como las descargas ilegales de aguas residuales las multas pueden alcanzar hasta 500 UMAs, es decir, aproximadamente 56 mil 700 pesos.
La Coordinación General de Gestión Ambiental hizo un llamado a la población a colaborar en la protección del agua, evitando malas prácticas y reportando cualquier irregularidad a través del Centro Integral de Gestión y Atención (CIGA).