°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sanciona EU a empresas relacionadas con venta de petróleo iraní

Marco Rubio, secretario de Estado de EU, dijo que su país 'tomará' medidas mientras Irán intente financiar actividades desestabilizadoras con sus ingresos petroleros. Foto
Marco Rubio, secretario de Estado de EU, dijo que su país 'tomará' medidas mientras Irán intente financiar actividades desestabilizadoras con sus ingresos petroleros. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
30 de abril de 2025 12:32

Washington. Estados Unidos anunció el miércoles sanciones a siete empresas involucradas en la venta de petróleo iraní, aumentando la presión sobre Teherán pese a las nuevas conversaciones bilaterales sobre su programa nuclear.

Según el gobierno estadunidense, las sanciones se centran en cinco empresas comerciales -cuatro con sede en los Emiratos Árabes Unidos y una en Turquía- que vendieron productos petroquímicos de origen iraní a terceros países, junto con dos empresas dedicadas al transporte marítimo.

"Mientras Irán intente generar ingresos con petróleo y petroquímicos para financiar sus actividades desestabilizadoras y apoyar sus maniobras terroristas y a sus aliados, Estados Unidos tomará medidas para exigir responsabilidades tanto a Irán como a todos sus socios involucrados en la evasión de las sanciones" vigentes, declaró el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, citado en un comunicado.

La medida se toma justo después de que Irán anunciara una cuarta ronda de diálogos con el gobierno del presidente Donald Trump el sábado en Roma.

Irán busca un alivio de las sanciones como parte de un nuevo acuerdo sobre su controvertido programa nuclear.

El amigo de Trump y enviado especial para asuntos en la región, Steve Witkoff, ha liderado las conversaciones y expresó optimismo por lograr un acuerdo, en momentos en que se señala que el mandatario estadunidense busca evitar un ataque de Israel contra los sitios nucleares iraníes.

En 2018, durante su primer mandato, Trump retiró unilateralmente a su país del acuerdo suscrito junto a otras grandes potencias, pese a que Teherán cumplió lo dispuesto.

En represalia, Irán aumentó significativamente sus reservas de materiales radioactivos enriquecidos y enriquece uranio al 60 por ciento, muy por encima del límite del 3,67 por ciento fijado por ese pacto y acercándose al 90 por ciento necesario para fabricar un arma nuclear.


 


 


 


 


 


 


 


 

Imagen ampliada

CAF emite su primer bono sostenible por mil 500 millones de euros

Permitirá financiar a países miembros de América Latina y el Caribe.

Ganancias corporativas de EU suman 65 mil 500 mdd en segundo trimestre

Se anticipan afectaciones para el tercer trimestre derivado del incremento de costos por los aranceles a las importaciones.

BID Invest emite bono social récord en México por dos mil 500 mdp para Pymes

De acuerdo con el organismo, esta es la quinta emisión de BID Invest en el mercado mexicano bajo el Marco de Deuda Sostenible, la cual ha financiado a 360 mil micro pequeñas y medianas empresas (mipymes) y ha ayudado a la creación de 13 mil nuevos empleos en el país.
Anuncio