°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de militares desaparecidos y asesinados exigen justicia

Aglutinados en el colectivo Todos Somos Uno, Ejército Mexicano Somos Todos, las familias reprocharon que los casos de militares no tienen la misma atención que reciben los civiles para buscarlos o investigar sus muertes. Foto
Aglutinados en el colectivo Todos Somos Uno, Ejército Mexicano Somos Todos, las familias reprocharon que los casos de militares no tienen la misma atención que reciben los civiles para buscarlos o investigar sus muertes. Foto Alfredo Domínguez
25 de abril de 2025 18:02

Ciudad de México. Un grupo de familiares de militares desaparecidos y asesinados bloqueó por más de una hora avenida Eje Central, a la altura de avenida Juárez, tras marchar desde el Ángel de la Independencia en demanda de justicia y protección jurídica en el actuar de los elementos castrenses.

Aglutinados en el colectivo Todos Somos Uno, Ejército Mexicano Somos Todos, las familias reprocharon que los casos de militares no tienen la misma atención que reciben los civiles para buscarlos o investigar sus muertes.

Hilario Maya Pérez, quien exige justicia por la muerte de su hijo Humberto Maya Aguilar, subteniente del 88 batallón de infantería en Tecomán, Colima, expuso que también los elementos del Ejército, Guardia Nacional, Marina y hasta policías son juzgados de manera diferente.

“A veces pareciera que ser militar en lugar de ser ventaja es una desventaja. No se le tiene la misma atención ni beneficio de duda. Por un simple señalamiento o manipulación se les vincula y procesa sin una debida investigación y se les fabrican delitos y carpetas”, lamentó.

En cuanto al actuar de los mandos militares en casos de desaparición o de delitos que involucran a sus elementos, Maya Pérez señaló que “los abandonan a su suerte. A veces a los que están vinculados a procesos o sentenciados, los abandonan y se ha sabido que hasta les exigen que firmen su baja, aunque ellos sólo reciben órdenes”.

Indicó que por eso también salen a las calles por el personal del Ejército que es víctima de abusos, por los que han sido sentenciados y los que están en retiro.

Los manifestantes consideraron que sufrieron “discriminación por parte de Gobierno ya que a nosotros no nos han hablado para trabajar en las mesas” que se llevan a cabo con la Secretaría de Gobernación (SG) y en las que han participado diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas.

Durante el bloqueo en Eje Central, denunciaron que elementos de la policía capitalina bloquearon su paso para avanzar hacia el Zócalo capitalino, y lanzaron consignas como “Ejército sí, delincuencia no” y “Derechos humanos respeta al militar”.

Tras la protesta fueron recibidos en la SG, donde acordaron presentar mayor información sobre sus casos y una próxima reunión

Imagen ampliada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

El Pleno revocó el amparo concedido a la filial Nueva Elektra del Milenio contra la multa al confirmar que el SAT tiene amplias facultades en la materia. El caso regresará a un tribunal para que emita una nueva sentencia que, aunque obligaría a la empresa a pagar, deberá considerar otros argumentos.

Reducción de pobreza y desigualdad, logro de la política social de gobiernos de 4T: Montiel

Antes se veía una clientela para administrar la pobreza, nosotros vemos sujetos de derechos. Desde 2019 los programas sociales han tenido un presupuesto acumulado superior a los 4.5 bdp, monto que se obtiene de “gobernar con honestidad, responsabilidad, austeridad republicana y de combatir de raíz la corrupción”. 

Indispensable, investigar a fondo la autoría de la violencia en la marcha Gen Z: Lomelí

Las autoridades capitalinas están obligadas a determinar realmente si las personas detenidas durante la manifestación del sábado pasado, fueron quienes cometieron los hechos de violencia registrados, dijo el Rector de la UNAM.
Anuncio