°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Podrán votar anticipadamente más de 5 mil personas en situación de postración

El 1 de junio podrán votar 99 millones 793 mil 821 de ciudadanos en las elecciones de Poder Judicial. Foto
El 1 de junio podrán votar 99 millones 793 mil 821 de ciudadanos en las elecciones de Poder Judicial. Foto Roberto García / Archivo
24 de abril de 2025 12:51

Ciudad de México. En la elección judicial del 1 de junio podrán votar 99 millones 793 mil 821 de ciudadanos, señaló el Instituto Nacional Electoral (INE) al declarar la validez del padrón y de la lista nominal, base para la realización de esta contienda inédita.

Después de un proceso de actualización, realizado del 20 de noviembre de 2024 al 10 de febrero pasado, se tiene un padrón con los registros de 99 millones 938 mil 607 adultos, así como una lista (personas con credencial para votar vigente) con la cifra mencionada anteriormente.

En la lista se incluye también a 5 mil 555 personas que votarán de manera anticipada por encontrarse en situación de postración y a su cuidador principal (enviados del INE les llevarán las boletas a su domicilio), así como 557 personas en esta misma situación residentes de la Ciudad de México, única entidad que tendrá este tipo de elección anticipada.

Como se ha difundido, las autoridades electorales, tanto el INE como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron que en esta elección judicial no habrá voto de los mexicanos residentes en el extranjero y tampoco de las personas en prisión preventiva.

El domingo 1 de junio estarán en disputa 881 cargos del Poder Judicial de la Federación y mil 836 cargos judiciales en 19 entidades.

En sesión previa, el consejo general del INE también avaló el padrón y listas nominales para las elecciones municipales de Durango y Veracruz que también se realizarán el 1 de junio.

Consejeros electorales y representantes de partidos políticos destacaron en ambas sesiones el valor de estas bases de datos por su nivel de actualización, conservada pese al recorte presupuestal al Instituto, y valor para la confiabilidad de las elecciones.

“Sigamos protegiendo los instrumentos registrales que sostienen la confiabilidad de nuestra democracia”, dijo Arturo Castillo, presidente de la comisión del Registro Federal de Electores.

Imagen ampliada

"Ya ni ganas de vivir tengo": joven afectado por las intensas lluvias en Poza Rica

La Semar ha considerado que el torrente de agua y tierra afectó 5 mil 745 viviendas. Pobladores señalan las oleadas de lodo alcanzaron hasta tres metros de altura, tapando puertas, ventanas, rejas, todo espacio que limitaba la calle y el domicilio.

México y Canadá refuerzan su alianza agroalimentaria bajo el Plan de Acción 2025-2028

Convinieron en adoptar la certificación electrónica para productos vegetales como canola y trigo, y analizar expandir esta herramienta a otros productos.

Propone PAN etiquetar recaudación del impuesto a refrescos y crear fondo para salud

Con el IEPS a refrescos, en 2024 se recaudaron 205 mil mdp, y se prevé que este año la cifra será de 230 mil millones. Peso a ello, “de esos impuestos cero pesos se fue a salud”.
Anuncio