°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a grandes empresas incertidumbre comercial

Un limpiabotas tradicional lustra los zapatos de un cliente en el mercado de Leadenhall, en la City de Londres, el 23 de abril de 2025. Foto
Un limpiabotas tradicional lustra los zapatos de un cliente en el mercado de Leadenhall, en la City de Londres, el 23 de abril de 2025. Foto Afp
24 de abril de 2025 20:02

Londres. Empresas de varios sectores están subiendo los precios, recortando sus previsiones y advirtiendo que la creciente incertidumbre por la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleva los costos, pone patas arriba las cadenas de suministro y aviva la preocupación sobre la economía mundial.

Los reportes de ganancias del jueves dejaron claro que las corporaciones de todo el mundo se toparon con un muro de incertidumbre en el primer trimestre, con los ejecutivos navegando las políticas constantemente cambiantes del gobierno de Donald Trump sobre el comercio.

Los comentarios de las mayores compañías de alimentos envasados también ilustraron la preocupación entre las empresas y los inversores de que los aranceles de Trump y sus ataques al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dañen la confianza de la gente.

“Algunas decisiones políticas y decisiones económicas tomadas han socavado bastante la ya débil confianza de los consumidores”, dijo el presidente ejecutivo de Nestlé, Laurent Freixe, en un conferencia telefónica.

El fabricante de jabón Dove, Unilever, que también presentó resultados, describió el “deterioro de la confianza del consumidor” en sus mercados norteamericanos.

Aunque la mayoría de los aranceles se han suspendido 90 días, hasta el 8 de julio, sigue vigente una tasa universal de 10 por ciento y los derechos aduaneros al aluminio, acero y automóviles, así como los llamativos gravámenes sobre los bienes importados de China, a los que Pekín ha respondido.

El gobierno de Donald Trump estudiará reducir los aranceles a los productos chinos importados a la espera de las conversaciones entre ambos países, dijo una fuente a Reuters el miércoles.

Con la temporada de resultados del primer trimestre entrando en su ajetreada segunda semana, las empresas estaban contando los costos del caos y contando cómo planean limitar las consecuencias.

Procter & Gamble, el gigante de los refrescos y los aperitivos PepsiCo y el fabricante de equipos médicos Thermo Fisher Scientific, han sido las más recientes en recortar sus previsiones de ganancias anuales debido a la tensión comercial.

American Airlines retiró sus previsiones financieras para 2025, al igual que habían hecho sus competidores.

Thermo Fisher también advirtió del impacto de los recortes propuestos por la administración Trump al financiamiento de la investigación académica.

Hyundai dijo que había puesto en marcha un grupo de trabajo para gestionar su respuesta a los aranceles y trasladó la producción de algunos vehículos crossover Tucson de México a Estados Unidos.

“Esperamos que continúen las difíciles perspectivas de negocio debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles”, dijo.

Imagen ampliada

Aseguradoras reportan más de 4 mil siniestros y daños por mil 200 mdp tras lluvias

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros informó que el 62 % de las afectaciones corresponden a daños patrimoniales y el resto a vehículos; Veracruz concentra la mayor parte de los siniestros.

BMV alcanza un nuevo máximo histórico; peso se deprecia y Wall Street cierra mixto

El principal índice accionario mexicano ganó este miércoles 0.89 por ciento, equivalente a un avance de 557.61 enteros, impulsado por la ganancia del precio de las acciones de empresas de alta bursatilidad.

La Fed recorta tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025

Con ello, el presidente del banco central de EU, Jerome Powell, frenó las perspectivas de una nueva baja en diciembre, pero admitió que el riesgo es latente.
Anuncio