°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Telefonistas rechazan que Telmex esté en números rojos

Telmex concentra más del 40% nacional de telefonía fija y banda ancha, “además de ser dueña” de la red de fibra óptica más importante del país, “prácticamente toda llamada de celular corre por la fibra óptica” de Telmex, dijeron en mitin los telefonistas disidentes.
Telmex concentra más del 40% nacional de telefonía fija y banda ancha, “además de ser dueña” de la red de fibra óptica más importante del país, “prácticamente toda llamada de celular corre por la fibra óptica” de Telmex, dijeron en mitin los telefonistas disidentes. Imagen Jared Laureles
23 de abril de 2025 10:35

Un grupo de telefonistas activos y jubilados rechazó que Teléfonos de México (Telmex) esté en “números rojos”, como lo señaló el empresario Carlos Slim, ya que –afirmaron– tan solo al cierre del 2024 la empresa tuvo ingresos totales por 107 mil 600 millones de pesos. 

Integrantes de la Alianza Nacional de Telefonistas (ANT) –corriente que intentó contender en la pasada elección por la secretaría general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM)– señaló lo anterior con base en el último informe trimestral que la compañía reportó a la Bolsa Mexicana de Valores. 

Alicia Colchado y Miguel Ángel Sebastián Viveros, miembros del grupo disidente, indicaron que Telmex concentra más del 40 por ciento nacional de telefonía fija y banda ancha, “además de ser dueña” de la red de fibra óptica más importante del país, “prácticamente toda llamada de celular corre por la fibra óptica” de Telmex. 

En un mitin realizado ayer en la sede de la empresa telefónica, en Parque Vía, reclamaron que la empresa esté siendo desmantelada en “contubernio” con el dirigente sindical Francisco Hernández Juárez, quien lleva casi 50 años al frente del STRM. 

“Telmex no está en números rojos. Lo que sí está sucediendo es que ha sido desmantelada de forma voraz por sus dueños, y lo ha permitido Francisco Hernández Juárez, sirviendo como cómplice para beneficiar a empresas del mismo grupo como América Móvil”, manifestó Sebastián Viveros.

Recordó que en el año 2000, Telmex separó su unidad de telefonía celular radio móvil DIPSA, que posteriormente convertiría en Telcel, la cual actualmente reporta “ingresos anuales por más de 300 mil millones de pesos”.  

Asimismo, en 2013 separaron tres subsidiarias: Compañía de Teléfonos y Bienes Raíces (CTBR), Alquiladora de Casas (ALDECA) y Renta de Equipo (RESA); estas empresas “son dueñas” de centrales telefónicas, flotillas de vehículos y equipos para la prestación de los servicios mayoristas, a las que Telmex paga parte de sus ingresos, “cuando originalmente eran parte de los activos de la misma compañía”, subrayó al citar documentos oficiales. 

A su vez, Colchado mencionó que el próximo 11 de marzo de 2026 vence el título de concesión otorgado a Telmex, y si bien hay una prórroga de 30 años, se abre la posibilidad de “recuperar la empresa de telecomunicaciones en beneficio” de los usuarios.

Imagen ampliada

Fuerzas armadas de México y EU trabajan en seguridad fronteriza

Reunidos en BC, analizaron el tráfico de armas y el trasiego de enervantes.

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.
Anuncio