°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN abre posibilidad para confirmar orden de captura contra 'Rey de las Vacunas'

Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto José Antonio López
23 de abril de 2025 18:50

Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió este miércoles la posibilidad de que un Tribunal Federal confirme la orden de aprehensión emitida contra el empresario Francisco Álvarez Morphy Alarcón, conocido como ‘El Rey de las Vacunas’, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de presunta defraudación fiscal equiparada.

Por unanimidad de votos, la Sala aprobó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que, al revisar el asunto del empresario de la industria farmacéutica -que obtuvo contratos millonarios en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón- fijó la doctrina sobre cuál es la vía en el sistema oral para que una persona acusada de un delito sea llevada ante un juez. El togado definió tres vías: citatorio, orden de comparecencia y orden de aprehensión.

El proyecto establece que, cuando una persona acusada evita intencionalmente enfrentar la justicia, se justifica aplicar una medida excepcional que permite emitir una orden de aprehensión sin necesidad de haber intentado antes otras formas de citación.

Lo anterior, debido a que existen indicios documentados por las autoridades de que ha evitado presentarse ante las autoridades judiciales

La Corte se pronunció sobre el tema a solicitud del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal, para que con base en esa doctrina los magistrados revisen si fue correcta a o no la orden de aprehensión girada contra Álvarez Morphy.

Lo anterior, debido a que el empresario -de acuerdo al expediente judicial- fue citado a una audiencia inicial el 3 agosto de 2020, pero la defensa logró que fuera reprogramada hasta el 8 de septiembre del mismo año. El 4 de septiembre la FGR solicitó al juez de control librar una orden de aprehensión en su contra al tener conocimiento de que se encontraba fuera del país, petición que fue negada porque no se había cumplido el plazo.

El 7 de septiembre, Francisco Álvarez informó al juez que por temas de salud no podía regresar al país al siguiente día; durante la audiencia del 8, el juez dio un nuevo plazo de 36 horas, el cual se venció sin que demostrara su presencia en México. Por ello, el 11 del mes, la FGR obtuvo la orden de aprehensión contra quien, en ese momento, fue considerado prófugo de la justicia.

El “Rey de las Vacunas” promovió un amparo alegando que la orden de aprehensión en su contra violaba sus derechos fundamentales, pero le fue negado por el juez de primera instancia. Inconforme, presentó un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado, el cual pidió a la Suprema Corte intervenir para fijar un criterio.

Imagen ampliada

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.
Anuncio