°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desdeñan alcaldes mesas de seguridad: SSPC Morelos

De los 36 alcaldes que integran el estado de Morelos, sólo diez han participado en la mesa de seguridad, reconoció el secretario Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano.
De los 36 alcaldes que integran el estado de Morelos, sólo diez han participado en la mesa de seguridad, reconoció el secretario Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano. Foto Rubicela Morelos
23 de abril de 2025 12:11

Cuernavaca, Mor. De los 36 alcaldes que integran el estado de Morelos, sólo diez han participado en la mesa de seguridad, reconoció el secretario Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano.

Lo anterior, lo afirmó el funcionario estatal al preguntarle en cuántos alcaldes morelenses confía, o no, para trabajar por la seguridad pública del estado de Morelos, a lo que contestó de manera general que él confía en todos.

-¿En los en los 36? se le subrayó: “pues yo tengo que confiar en todos”.

-¿Los 36 alcaldes participan en la mesa de seguridad? Se le reviró respondiendo: “muchos no participan en las mesas (de seguridad), (¿cuántos?) pues, al final de cuentas participan unos diez”, dijo Urrutia Lozano.

Ante esta falta de participación en las mesas de paz y seguridad de parte de los alcaldes, en donde estos, pueden dar información importante de las bandas criminales organizadas o común que tienen presencia en sus municipios, Urrutia Lozano, destacó que por esto el secretario general de gobierno, Juan Salgado Brito (que hoy no acudió a la conferencia de seguridad), ha sido muy enfático en las giras itinerantes de la realización de dicha mesa de seguridad, “en dar la asistencia de los alcaldes, eso es muy importante (que vayan a esas mesas), alcalde que va a la mesa  también puede compartir información”.

Durante la conferencia de prensa que ofreció el titular de Seguridad Pública esta mañana reconoció que el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián (PRI, PRD, PAN y RSP), "se retiró" de estos encuentros, es decir que este edil es uno de los presidentes municipales que no acude a dichas mesas de  Paz y Seguridad.

Corona Damián fue exhibido en un video subido a redes sociales, en febrero pasado, que se reunió con Júpiter alias El Barbas, presunto jefe criminal que opera en Cuautla del cártel de Sinaloa. Pero en esta reunión además estuvo el alcalde de Atlatlahucan, Agustín Toledano (PAN).

Alcaldes presuntamente ligados a criminales

Las acusaciones en contra de algunos alcaldes de Morelos de presuntamente tener ligas con bandas criminales que operan en su demarcación es muy recurrente, la última fue hecha por el ex encargado de despacho de Seguridad Pública municipal de Temixco, Cristian Contreras Luna, quien denunció públicamente que el alcalde de Temixco, Israel Piña Labra (PRI, PAN, PRD y RSP), está  ligado con el crimen organizado.

Contreras Luna, incluso acusó que Piña le pidió a él pactar con el crimen organizado; incluso dijo, que el alcalde Piña también le ordenó atentar contra la integridad física de la síndica y una regidora del cabildo de este ayuntamiento.

Cristian Contreras Luna hizo estas declaraciones el pasado viernes y anunció que haría las denuncias correspondientes ante la FGE y la de Anticorrupción, porque en su denuncia pública acusó también al director de Tránsito, Ángel Guadarrama Reynoso, de cobrar piso (a los comerciantes) en una parte de este municipio, como si el ayuntamiento fuera parte de las bandas criminales organizadas.

Contreras Luna, insistió en esa ocasión, que lo despidieron del  cargo porque, según él, no acató la instrucción de “pactar con el crimen, y atentar contra la vida de la síndica (Graciela Cárdenas), y la regidora (Adriana Cruz)”, mismas que tienen demandado tanto al alcalde, como este ex servidor público, por  violencia política de género.

Imagen ampliada

Grupo armado ataca a elementos del Ejército en municipio fronterizo de Coahuila

Los hechos se registraron alrededor de las 6:30 horas de este jueves en una brecha conocida como El Callejón. Dos soldados fueron heridos.

Paran actividades sindicalizados del CIAD Sonora; piden pago retroactivo

Los trabajadores señalaron que existe mucha incertidumbre, ya que la dirección del Centro no ha definido la fecha para hacer efectivo el aumento salarial.

Ecatepec lanza 'Mochila de Paz' y detecta armas y drogas en escuelas

En cada intervención, con la presencia de padres de familia, son los propios alumnos quienes voluntariamente dejan objetos que no sean permitidos en el reglamento escolar y se entregan a las autoridades académicas.
Anuncio