°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La base lunar de China incluirá una central nuclear, informan

La presentación de Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de la misión china Chang'e-8 de 2028, mostró que el suministro energético de la base también podría depender de paneles solares a gran escala, que se construirían en la superficie lunar. Foto
La presentación de Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de la misión china Chang'e-8 de 2028, mostró que el suministro energético de la base también podría depender de paneles solares a gran escala, que se construirían en la superficie lunar. Foto Europa Press / Archivo
23 de abril de 2025 13:46

Shanghái. Los planes preliminares para la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés), liderada por China y Rusia, incluyen la construcción de un reactor nuclear en la superficie lunar, según mostró este miércoles una presentación de un responsable espacial chino.

La presentación de Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de la misión china Chang'e-8 de 2028, mostró que el suministro energético de la base también podría depender de paneles solares a gran escala, que se construirían en la superficie lunar.

La misión china Chang'e-8 pretende sentar las bases para la construcción de una base lunar tripulada permanente. La segunda economía mundial aspira a convertirse en una gran potencia espacial y alunizar astronautas en 2030.

El calendario de China para construir un puesto avanzado en el polo sur de la Luna coincide con el programa Artemis de la NASA, más ambicioso y avanzado, que pretende devolver a los astronautas estadunidenses a la superficie lunar en diciembre de 2025.

Wu Weiren, académico de la Academia China de Ingeniería y diseñador jefe del Proyecto Chino de Exploración Lunar, dijo el año pasado que se construiría un "modelo básico" de la ILRS, con el polo sur de la Luna como núcleo, para 2035.

Los lanzamientos de la sonda lunar Chang'e forman parte de la fase de construcción del "modelo básico" esbozado por Wu.

En el futuro, China creará el "Proyecto 555", invitando a 50 países, 500 instituciones internacionales de investigación científica y 5 mil investigadores extranjeros a unirse a la ILRS.

Imagen ampliada

Celebrarán la Noche de Estrellas este fin de semana en Ciudad Universitaria

A partir de las 15:00 y hasta las 22:00 horas el evento ofrecerá conferencias, talleres, funciones de planetario, exposiciones y observaciones con telescopios.

Firma Trump decreto para crear una plataforma de IA

El Departamento de Energía creará una plataforma de experimentación de IA en bucle cerrado que integrará superordenadores y conjuntos de datos estadunidenses para generar modelos de fundamentos y alimentar laboratorios robóticos.

Científico reivindica las funciones ecológicas de gusanos y sanguijuelas

En la Colección Nacional de Helmintos, que alberga 80 mil 400 ejemplares de gusanos parásitos, no sólo se documenta la biodiversidad de estas especies, sino que es clave para realizar investigaciones que ayudan entender y controlar enfermedades en humanos.
Anuncio