El zar fronterizo de Estados Unidos y el alcalde de la Ciudad de Nueva York anunciaron en forma conjunta nuevos cargos federales contra 27 personas acusadas de ser miembros y asociados de la pandilla Tren de Aragua.
El anuncio es una muestra de los estrechos lazos entre el alcalde Eric Adams y el gobierno del presidente Donald Trump, quien retiró los cargos federales de corrupción contra el mandatario local demócrata que ahora busca su reelección como independiente.
“Cada miembro del TDA debería estar huyendo”, declaró Thomas Homan, el zar fronterizo de Trump, tras usar las iniciales de la pandilla que surgió en Venezuela hace más de una década y ha sido vinculada a una serie de secuestros, extorsiones y otros crímenes en diversas partes del hemisferio occidental.
El nativo del estado de Nueva York también criticó una demanda del Concejo Municipal que pretende impedir que los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas operen en el complejo carcelario neoyorquino de Rikers Island.
“Así es como se ve la colaboración. Nunca pedí a la ciudad o al NYPD que fueran agentes de inmigración. Les pedí que trabajaran con nosotros en amenazas significativas a la seguridad pública y amenazas a la seguridad nacional, y eso es a lo que estamos comprometidos”, aseguró.
Trump, en su enfrentamiento nacional contra la migración, calificó al Tren de Aragua como una fuerza invasora e invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de 1798 que ha sido poco usada y que permite al presidente deportar a cualquier no ciudadano durante tiempos de guerra.
Adams, a quien recientemente el gobierno de Trump le retiró los cargos federales de corrupción para que pudiera centrarse en las prioridades de inmigración del presidente, afirmó que el anuncio mostró que sigue firme en su deseo de librar a las calles de la ciudad de pandillas de inmigrantes violentos.
“La pregunta que debemos responder es de qué lado estás. ¿Del lado de aquellos que portan estas armas ilegales, causan estragos, trafican con personas, dañan a personas inocentes sin importar su documentación; o estás del lado de los neoyorquinos y estadunidenses trabajadores? Yo tengo claro de qué lado estoy”, subrayó Adams.
Los fiscales de Manhattan aseguraron que es el primer caso en presentar cargos federales de crimen organizado contra la pandilla callejera venezolana. Los más de dos docenas de acusados también enfrentan cargos que incluyen tráfico sexual, tráfico de drogas, robo y posesión de armas de fuego.
Añadieron que los detenidos contrabandearon a mujeres jóvenes de Venezuela a Perú y a Estados Unidos. Las mujeres, a quienes se refirieron como "multadas", pagaron sus deudas mediante prostitución y fueron amenazadas con violencia y muerte.
Los presuntos pandilleros también cometieron robos a mano armada y contrabandearon drogas ilegales, incluida una sustancia llamada "tusi" que contiene ketamina, afirmaron los fiscales.