°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se comprometen cañeros a cumplir con rezago en exportaciones de azúcar

Cañal en la comunidad de Las Bóvedas en el municipio de Tlaquiltenango, al sur de Morelos en imagen de archivo. Foto
Cañal en la comunidad de Las Bóvedas en el municipio de Tlaquiltenango, al sur de Morelos en imagen de archivo. Foto Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro / La Jornada
16 de abril de 2025 20:41

Ciudad de México. Ante el nerviosismo por la aplicación de cualquier arancel desde Estados Unidos, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) aseguró a La Jornada que está enfocada en cumplir con los rezagos de las exportaciones de azúcar del ciclo 2024-2025, al tener un avance actual de 76 por ciento de una producción estimada de 543 mil 237 toneladas.

Pese a este atraso, Carlos Blackaller Ayala, presidente de la organización, señaló a La Jornada que observan que hay dos grupos de industriales muy cercanos en cumplir 100 por ciento y otro minoritario que tiene rezagos de 70 y 80 por ciento. Señaló que estas cifras se han actualizado, ya que entre febrero y marzo se calculó un avance de 90 por ciento tras registrar un rezago de 46 por ciento.

Con el avance de las zafras de los recientes meses, indicó que esperarán hasta obtener las cifras de mayo para saber si han alcanzado 100 por ciento de las metas de producción destinados para exportación. Detalló que esta azúcar proviene de los excedentes que se dan a nivel nacional, siendo Estados Unidos su principal comprador y el resto se comercializa hacia otros países.

Sin embargo, aseguró que ha habido una menor extracción de azúcar para este ciclo al tener un avance de 71 por ciento, el equivalente a 3 millones 624 mil toneladas, la cual podría ser menor a las 5 millones de toneladas estimadas. Señaló que la zafra de caña tiene un avance nacional de 75 por ciento, el equivalente a 35 millones 168 mil toneladas de un estimado 46 millones 900 mil toneladas.

Apuntó que estudiarán los procesos realizados entre abril y septiembre con la finalidad de revertir las caídas en los precios, además de tener con mayor certeza las cifras concretas de toda la producción de este ciclo.

Aseguró que ellos no atraviesan una problemática con Estados Unidos similar a la que viven los jitomateros nacionales, al no tener competitividad directa con los productores del país vecino. Destacó que las amenazas arancelarias lanzada por el gobierno estadunidense mantiene a todo el sector agrícola al pendiente ya que han sido procesos muy repentinos.

Imagen ampliada

Confirma SCJN destitución e inhabilitación del ex juez Anuar González Hemadi

El ex togado se encuentra detenido por su presunta implicación en una red de “huachicol fiscal”.

Muere capitán de la Semar durante práctica de tiro en Sonora

La institución ya se puso en contacto con la familia para ofrecerle “todo el respaldo” y el apoyo necesario.

Insiste STPS que sólo ocho trabajadores requirieron rescate de una mina en Coahuila

Las versiones difundidas sobre que eran 16 las personas atrapadas “fue un rumor”, señaló la dependencia. Adelantó que en breve se contará con un diagnóstico de lo que ocurrió, tanto en materia de seguridad como de salud.
Anuncio