La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que Grupo Salinas miente al afirmar que ya había alcanzado un acuerdo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para liquidar sus adeudos fiscales.
“Son impuestos que no se han cubierto desde los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pero si hay disposición a pagar, puede hacerlo sin necesidad de mesas técnicas ni búsqueda de acuerdos en lo oscurito; que baje su línea de captura y liquide sus deudas”, dijo.
En respuesta a la postura del empresario Ricardo Salinas Pliego, que habló de presuntos acuerdos y de su disposición a pagar, la mandataria sostuvo: “imagínense, con la corrupción de antes, y de todas maneras, era tanto lo que se debía o tan fraudulento lo que hizo el Grupo Salinas, que desde entonces se le está cobrando esto que ellos hacían, que era utilizar las pérdidas de una empresa, incluso comprando otra, juntándolo con las suyas, para evitar pagar impuestos”.
Sheinbaum hizo una larga alusión al caso tras el desafío de Salinas Pliego expresado este fin de semana, cuestionando la postura de su gobierno. “Faltan a la verdad y quieren hacer de esto un tema político. No es político, es jurídico y de impuestos. Si se fijan, nosotros lo único que hemos dicho es: ‘toma chocolate, paga lo que debes. Paga hoy’. Como diría aquel: ‘hoy, hoy, hoy’. Nada les impide comenzar a pagar. Quieren victimizarse. No. Se llama estado de derecho”.
Explicó que se trata de una evasión fiscal que data del periodo entre 2008 y 2013, que conjunta dos administraciones del pasado, porque en los litigios que está por resolver la Corte “no existe ningún adeudo relacionado con la administración de López Obrador.
“Mientras más pase el tiempo, más tendrá que pagar”, apuntó, ratificando que “lo único que se le puede reducir, como a todo contribuyente deudor, son los recargos cuando hay la disposición a ponerse al corriente. Ahí están las oficinas del SAT y la posibilidad de hacer las transferencias económicas correspondientes a sus adeudos”.
Poco antes, el actual subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y ex procurador fiscal, Arturo Medina, también señaló que en la postura de Grupo Azteca, es falso que en la administración pasada se haya llegado a un acuerdo en relación con sus adeudos fiscales de 2008 a 2013.
Admitió que hubo pláticas y acercamientos en mesas técnicas con sus representantes, pero nunca se acordó ni el monto a pagar ni la ruta de solución a estos litigios, porque este consorcio nunca admitió el monto del débito que le presentó el SAT.
Refirió que López Obrador le ordenó buscar un convenio sin que implicara la condonación de impuestos, pues sólo se podían aplicar las reducciones legales correspondientes en los recargos. En su caso, dijo, este acuerdo debería tener el aval del Poder Judicial
Aseveró que tampoco es verdad que se haya acordado enviar expedientes a un ministro de la Corte y que éste guardara nueve meses el expediente en un cajón. “Eso sólo pudo ocurrir por un pacto del grupo Salinas con el ministro”.
Mencionó que el pago de 2 mil 700 millones de pesos que hizo Grupo Azteca corresponde a pasivos anteriores no vinculados a los litigios en la Corte.
La procuradora fiscal, Grisel Galeano, afirmó que los escritos presentados por dos empresas de Grupo Salinas no tendrán respuesta del SAT, porque el consorcio litiga para frenar los cobros y alargar los juicios. Por ello, Hacienda esperará el fallo de la Corte.