°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INPI saluda que PND reconozca a pueblos indígenas y afromexicanos

El Plan Nacional de Desarrollo incluyó la voz de los 68 pueblos indígenas y del pueblo afromexicano. Foto
El Plan Nacional de Desarrollo incluyó la voz de los 68 pueblos indígenas y del pueblo afromexicano. Foto INPI
16 de abril de 2025 18:46

Ciudad de México. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) saludó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 por primera vez reconozca “plenamente” a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

En un comunicado, informó que el eje transversal sobre Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en el Plan, plantea una transformación estructural, que implica que todas las políticas, programas y acciones del Estado mexicano deben incorporar el enfoque de derechos colectivos, bajo los principios de libre determinación, autonomía, interculturalidad y justicia social.

El PND se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este martes. El INPI enfatizó que es resultado de un ejercicio democrático y participativo, que incluyó la voz de los 68 pueblos indígenas y del pueblo afromexicano, a través de 57 foros de consulta realizados en 32 estados.

En el PND se afirma que el respeto a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas es un compromiso histórico y una deuda que debe saldarse con justicia. La reforma constitucional en la materia marca un hito en el reconocimiento de sus derechos como sujetos de derecho público, con plena autonomía para ejercer su libre determinación.

Además, la puesta en marcha de los Planes de Justicia y Desarrollo Regional será clave para garantizar el acceso a recursos y la consolidación de políticas públicas diseñadas desde y para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Indicó que el fortalecimiento de su patrimonio cultural, lingüístico y territorial será una prioridad en esta administración.

Imagen ampliada

Taddei alerta sobre el avance de la violencia digital contra mujeres en política

Este jueves fue instalado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres, mismo que presidirá la consejera presidenta del INE.

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.
Anuncio