°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asuntos Humanitarios de la ONU recortará 20% de su plantilla por déficit

Logotipo de la Organización de Naciones Unidas en imagen de archivo.
Logotipo de la Organización de Naciones Unidas en imagen de archivo. Foto Ap
11 de abril de 2025 10:31

Naciones Unidas. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) recortará el 20% de su plantilla por el déficit de 58 millones de dólares que sufre, según comunicó su jefe, Tom Fletcher, al personal después de que el mayor donante -Estados Unidos- redujo su financiación.

"OCHA cuenta actualmente con una plantilla de unos 2.600 empleados en más de 60 países. El déficit de financiación nos obliga a reagruparnos en una organización de unos 2.100 empleados en menos lugares", escribió Fletcher en una nota dirigida al personal el jueves.

La OCHA trabaja para movilizar la ayuda, compartir información, apoyar los esfuerzos de ayuda y defender a los necesitados durante una crisis. Depende en gran medida de las contribuciones voluntarias.

"Estados Unidos por sí solo ha sido el mayor donante humanitario durante décadas y el mayor contribuyente al presupuesto del programa de la OCHA", dijo Fletcher, señalando que su contribución anual de 63 millones de dólares habría representado el 20% de los recursos extrapresupuestarios de la OCHA para 2025.

Desde que regresó al poder en enero para un segundo mandato, Donald Trump ha recortado miles de millones de dólares en ayuda exterior en el marco de una revisión que busca garantizar que los programas se alineen con su política exterior de "Estados Unidos primero".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció el mes pasado una nueva iniciativa para mejorar la eficiencia y reducir costos, ya que el organismo mundial cumple 80 años este año en medio de una crisis de liquidez.

Fletcher dijo que OCHA "concentrará más sus recursos en los países en los que trabaja", pero operará en menos lugares.

"OCHA reducirá su presencia y sus operaciones en Camerún, Colombia, Eritrea, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Gaziantep (en Turquía) y Zimbabue", afirmó.

Imagen ampliada

Renunciará en agosto el primer ministro japonés

Se espera que Ishiba se reúna con altos cargos del PLD a última hora de este miércoles para discutir su futuro político.

“Posibilidad real”, que cárteles realicen ataques con drones: EU

Steven Willoughby, alto funcionario del Departamento de Seguridad Interior dejó en claro que mientras la tecnología de drones avanza rápidamente, la capacidad de Washington para regular y responder a su uso con fines delictivos sigue siendo muy corta.

Embajador de EU desata escándalo en Argentina: promete cárcel para Cristina y relección para Milei

Peter Lamelas declaró también ante el Congreso estadunidense que hará lo posible para que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner “reciba la justicia que merece”.
Anuncio