°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Ininterrumpida baja de la superficie sembrada en el país

Aspectos de la cosecha al interior Huerto en Nuevo San Juan Parangaricutiro ubicado en Parangaricutiro Uruapan, Michoacán. Foto
Aspectos de la cosecha al interior Huerto en Nuevo San Juan Parangaricutiro ubicado en Parangaricutiro Uruapan, Michoacán. Foto Luis Castillo
09 de abril de 2025 07:05

La superficie sembrada en México disminuye. En los últimos seis años lo hizo a un ritmo promedio de 365 mil hectáreas por año, en momentos en que el país redujo su producción de alimentos, de acuerdo con datos oficiales.

En 2024, la superficie agrícola de México, que incluye la sembrada y cosechada, ascendió a 23 millones 559 mil hectáreas, lo que significó una caída de 9.3 por ciento en comparación con las 25 millones 750 mil hectáreas reportadas en 2018, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Esto significó una reducción de 2 millones 191 mil hectáreas en el periodo.

A detalle, según el organismo gubernamental, la superficie sembrada de 2024 se ubicó en 14 millones 130 mil, una disminución 12 por ciento en comparación con las 12 millones 395 mil que se sembraron seis años atrás.

En tanto, la cosechada fue de 11 millones 620 mil hectáreas, un aumento de 4 por ciento frente a las 11 millones 164 mil hectáreas de 2018.

La diferencia entre la superficie sembrada y cosechada de 2024 ascendió a un millón 230 mil toneladas, área que resultó siniestrada o abandonada.

Por sectores, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, la superficie cosechada en granos y oleaginosas ascendió a 10 millones 500 mil hectáreas, lo que implicó una caída de 10 por ciento, en comparación con las 11 millones 700 mil hectáreas de 2018.

Lo más importante es el rubro de maíz, donde la cosecha de 2024 fue de 6 millones 400 mil toneladas, lo que representa un desplome de 9.9 por ciento frente a las 7 millones 100 mil hectáreas que se registraban seis años atrás.

En el ramo hortofrutícola, donde destacan productos como el aguacate, tomate y limón, la superficie cosechada fue de 2 millones 300 mil hectáreas, una ligera caída frente a las 2 millones 200 mil hectáreas de 2018. Para 2025, la previsión es de 2 millones 400 mil hectáreas.

En el sector agroindustrial, la caída también es marcada. Según el GCMA, en 2024 la superficie cosechada fue de un millón 550 mil hectáreas, cifra similar al millón 490 mil hectáreas de 2018.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio