°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se rechazó proceso que abrió el Comité de ONU sobre desaparición forzada: Sheinbaum

Madres y familiares de desaparecidos en Xalapa, Veracruz.
Madres y familiares de desaparecidos en Xalapa, Veracruz. Foto Sergio Hernández
08 de abril de 2025 09:57

México rechazó  el proceso que abrió el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas por la desaparición forzada de personas, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum quien aseveró que a través de las secretarías de Relaciones Exteriores y la secretaría de Gobernación se presentó una nota diplomática ante ese organismo, rechazando las imputaciones.

Durante su conferencia, molesta la mandataria dijo que en México ya no hay desapariciones forzadas perpetradas por instituciones del Estado, lo que existe es un fenómeno de desapariciones asociadas a la operación del crimen organizado pero estamos haciendo todo para enfrentarlo y que no haya impunidad en estos casos.

Dijo que toda la vida el movimiento ha luchado contra esas prácticas ilegales del Estado por eso rechazamos estas aseveraciones. Consideró que hay mucho desconocimiento por parte de ese organismo sobre la realidad que está pasando en México. Por eso se determinó enviar esa nota diplomática. Se está trabajando con las fiscalías General de la República y las fiscalías estatales para que no haya impunidad en México.

Imagen ampliada

Nicaragüenses en el exilio rechazan Grupo de Amistad México-Nicaragua en el Congreso

En una misiva enviada este jueves a la Cámara de Diputados, hicieron un resumen de las violaciones a derechos humanos cometidas por “la dictadura Ortega-Murillo".

SCJN atrae añejo caso sobre devolución de ahorros a jubilados del IMSS

La revisión del amparo directo podría abrir la puerta a que la Corte modifique la jurisprudencia emitida hace 17 años que prohibió la devolución de esos recursos.

"El silencio ante los genocidios es complicidad", la consigna en marcha a 57 años de matanza de Tlatelolco

La marcha del Comité 68 tomaron las calles 57 años después de la represión estudiantil que dejó decenas de muertos.
Anuncio