°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Mercados globales se infartan por guerra comercial de Trump

 Mientras las bolsas de Asia y Europa se hundieron, Wall Street se sumó a la ola de agitación ante los temores de que la guerra arancelaria de Estados Unidos desate una recesión económica mundial. La Casa Blanca desmintió rumores de una pausa en las tarifas. El fin de semana, luego de que el miércoles anunció las medidas del Día de la liberación, el presidente Donald Trump se fue a jugar golf al club de su propiedad en Florida, en un torneo patrocinado por Arabia Saudita.
Mientras las bolsas de Asia y Europa se hundieron, Wall Street se sumó a la ola de agitación ante los temores de que la guerra arancelaria de Estados Unidos desate una recesión económica mundial. La Casa Blanca desmintió rumores de una pausa en las tarifas. El fin de semana, luego de que el miércoles anunció las medidas del Día de la liberación, el presidente Donald Trump se fue a jugar golf al club de su propiedad en Florida, en un torneo patrocinado por Arabia Saudita. Foto Afp
08 de abril de 2025 07:13

Washington. Indiferente ante la serie de colapsos en los mercados de valores, el presidente Donald Trump amenazó ayer con aranceles adicionales a China, lo que generó nuevas preocupaciones sobre la posibilidad de que su plan de requilibrar la economía global intensifique una guerra comercial financieramente destructiva.

Trump dijo que impondrá un arancel adicional de 50 por ciento a China si no retira sus gravámenes de represalia. Además, acusó a Pekín de ser el mayor abusador en materia de aranceles.

De concretarse dicha medida, señaló la Casa Blanca, los aranceles estadunidenses a los productos chinos alcanzarán 104 por ciento si Pekín insiste en responder a la ofensiva aduanera.

Más tarde, Trump dijo que no estaba considerando una pausa en los aranceles para permitir las negociaciones con sus socios comerciales, pero afirmó que hablaría con China, Japón y otros países sobre los gravámenes.

En una comparecencia ante periodistas en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre si estaba abierto a suspender el cobro de aranceles, Trump dijo: Bueno, no estamos considerando eso. Tenemos muchos, muchos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros y van a ser acuerdos justos. Y en algunos casos van a pagar aranceles sustanciales. Habrá tratos justos.

Casi 70 naciones se han acercado a Estados Unidos para negociar aranceles comerciales, y las conversaciones podrían extenderse hasta junio, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Imagen ampliada

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.

Peso retrocede, atento a tensiones comerciales entre EU y China

La moneda mexicana cotizaba a 18.45 por dólar, una pérdida de 0.10%, mientras la BMV perdía 1.22 por ciento a 61 mil 782.87 puntos.
Anuncio