°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Legitima SCJN a SHCP para promover amparos contra resoluciones sobre delitos fiscales

Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
07 de abril de 2025 19:36

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCJN) tiene legitimación para promover juicio de amparo con el fin de impugnar las resoluciones de jueces en procesos penales federales sobre delitos fiscales, como la evasión de impuestos, la defraudación fiscal, el contrabando, determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lo anterior, deriva de una resolución a una contradicción de criterios que promovió la Presidencia de la República para que se reconozca la facultad de Hacienda, que recibió el apoyo de tres votos contra dos en su sesión del pasado 2 de abril, pero cuya resolución hizo pública este lunes la Corte.

Bajo el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, la Sala reflexionó que en la comisión de delitos fiscales no solo afecta al erario, sino de manera importante, al patrimonio de la nación, lo que permite a la sociedad exigir que se repare el daño causado por ese tipo de delitos; por conducto de un órgano especializado, como lo es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Con el fallo, la Corte validó también que el artículo 92 del Código Fiscal de la Federación reconoce a la Secretaría de Hacienda en la calidad de víctima u ofendida durante los procesos penales federales que se siguen por delitos fiscales, con lo cual se busca que las personas responsables de la comisión de esas conductas delictivas reparen el daño causado al patrimonio de la nación.

En un comunicado, el máximo tribunal del país destacó que la Primera Sala concluyó que si la legislación fiscal facultó a la Secretaría mencionada para representar al Estado y participar de manera activa y funcional en los procedimientos penales referidos, también la legitimó para promover juicios de amparo en contra de las resoluciones que se dicten en esos asuntos.

“Ello es así, pues a través de ese medio de control constitucional, se permite a la Secretaría restituir el daño ocasionado por la comisión de esos delitos y garantizar el buen funcionamiento del gobierno”, informó la Corte.

Los ministros que votaron a favor fueron la ponente Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahlf y Juan Luis González Alcántara Carrancá; en contra, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Imagen ampliada

Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE

El ex funcionario público murió este miércoles a los 75 años.

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento

Desmiente UNAM comunicado sobre beca apócrifo

La UNAM alertó sobre un comunicado falso que usa sus logos para convocar a una supuesta renovación de la Beca Manuela Garín. La DGOAE aclaró que no existe tal trámite ni fue emitido por sus áreas.
Anuncio