°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hoy no circula, insuficiente para disminuir polución: especialista

Contingencia ambiental atmosférica en la Ciudad de México.
Contingencia ambiental atmosférica en la Ciudad de México. Foto Jair Cabrera Torres
31 de marzo de 2025 07:39

Más allá de hacer ajustes al programa Hoy no circula para reducir los contaminantes, se requiere de otras medidas que ayuden a mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana del valle de México, sostuvo Ricardo Torres Jardón, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En entrevista, el especialista en materia ambiental señaló que se han hecho varias propuestas, pero lamentablemente se topan con pared cuando se trata de aplicarlas desde la Federación. Entre ellas se encuentra la de contar con una gasolina con menos cantidad de precursores de ozono durante la temporada de calor para el valle de México, así como regular la circulación de los camiones de carga con placas del Servicio Público Federal que pueden ir por donde sea y cuando quieran sin ningún tipo de restricción.

En el primer caso, implicaría cambiar el proceso de refinación de Pemex, aunque sólo sea durante la temporada de ozono, pero eso no ha prosperado; en el segundo, se tendría que trabajar para instaurar una norma porque ese tipo de camiones son los que aportan una gran proporción de partículas contaminantes, pero la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes nunca lo hizo.

Además, el experto en ingeniería ambiental señaló que se debe atender el tema de las fugas de gas LP y el uso de limpiadores caseros aromatizados, porque a raíz de la pandemia de covid-19 se incrementó su empleo y se pudo observar que se evaporan y contribuyen a incrementar los precursores del ozono.

Agregó que en años recientes el único cambio es que ahora los investigadores pueden platicar con los encargados del tema ambiental a nivel local, y lo que esperamos es que convenzan a los de arriba, porque este año no pinta nada bien, tendremos niveles muy altos de ozono durante la temporada. Toda la cantidad de emisiones sigue aumentando y no se ha logrado abatir.

Manifestaciones no ayudan

Por otra parte, comentó que los bloqueos de calles y avenidas, aunque en menor medida, también contribuyen a que aumenten las emisiones contaminantes, pues está comprobado y no es nuevo que cuando se reduce la velocidad de manera intempestiva el impacto es inmediato.

Torres consideró que sí se requiere aumentar la velocidad de movilidad en la Ciudad de México, porque el tráfico ya nos ganó y se llega a circular a una velocidad de 8 kilómetros por hora, lo que es una barbaridad por las emisiones contaminantes y el consumo energético; una forma de hacerlo sería retirar de la circulación parte de los 5 millones de vehículos, pero no se puede seguir cargando la mano sólo a los automovilistas y no tomar en cuenta otras medidas.

Señaló que incluso a veces ni siquiera es conveniente aplicar el programa Hoy no circula, porque no sólo no disminuye el ozono, sino que hasta lo promueve, porque se trata de una cuestión química; entonces, el tipo de acción debe ser más fino y dirigido a controlar los precursores.

Imagen ampliada

Héroes o villanos; se antepuso lado humano para rescatar a bebés abandonados: policías

César Gutiérrez y Daniel Espina narraron que al momento de los rescates pensaron más en sus propios hijos. "En un momento piensas en tu familia, piensas en tus hijos".

Desaloja SSC inmueble de República de Cuba; el segundo de esta semana en CDMX

Poco después de las 6:30 de la mañana decenas de familias fueron sorprendidas por la irrupción de elementos de seguridad y un grupo de civiles.

Juez vincula a proceso a Arturo N, uno de los 13 detenidos por el doble homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz

Es señalado de narcomenudeo y posesión indebida de tarjeta de circulación; investigaciones señalan que pudo facilitar las placas sobrepuestas en vehículos usados en el crimen.
Anuncio