°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“A China le gusta aprovecharse de la gente”, lanza Trump

China, que alguna vez fue el mayor comprador de soya estadunidense, suspendió los pedidos debido a una disputa comercial provocada por los agresivos aranceles del presidente Donald Trump. Foto
China, que alguna vez fue el mayor comprador de soya estadunidense, suspendió los pedidos debido a una disputa comercial provocada por los agresivos aranceles del presidente Donald Trump. Foto Afp
14 de octubre de 2025 18:07

Washington. El presidente Donald Trump dijo el martes que Estados Unidos debe tener cuidado con China aunque la relación entre los países es justa.

“Tenemos que tener cuidado con China. Miren, tengo una gran relación con el presidente Xi (Jinping), pero a veces se pone a prueba, porque a China le gusta aprovecharse de la gente, y ellos no pueden aprovecharse de nosotros. Pero tenemos una relación justa con China, y creo que irá bien”, dijo Trump durante una reunión con el presidente argentino, Javier Milei.

Sin embargo, en sus redes sociales Trump apuntó que Washington estaba considerando poner fin a algunos lazos comerciales con China, incluso en relación con el aceite de cocina.

“Creo que el hecho de que China no compre a propósito nuestra soya, y cause dificultades a nuestros agricultores de soya, es un acto económicamente hostil. Estamos considerando terminar los negocios con China que tengan que ver con el Aceite de Cocina, y otros elementos de Comercio, como retribución”, escribió Trump.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a China de querer dañar la economía global después de que el gigante asiático instaurara nuevas restricciones a las exportaciones en el sector estratégico de las tierras raras.

“Esto es una señal de cuán débil es su economía y quieren arrastrar a todos los demás con ellos”, declaró Bessent al Financial Times.

Mientras que el representante de Comercio, Jamieson Greer, señaló que depende de China si los aranceles adicionales de 100 por ciento a sus exportaciones a Estados Unidos entran en vigor el 1 de noviembre o antes, pero que podría ser difícil para Pekín encontrar una rampa de salida.

Greer dijo a CNBC que funcionarios estadunidenses y chinos se reunieron para mantener conversaciones en persona en Washington el lunes, y que pensaba que todavía había una oportunidad para resolver una disputa sobre las restricciones a los minerales críticos.

“Creemos que podremos resolverlo, pero, una vez más, no podemos permitir que los chinos mantengan este régimen y quieran tener poder de veto sobre las cadenas de suministro de alta tecnología del mundo”, dijo. “Creo que se han dado cuenta de que se han excedido”.

Las principales aerolíneas chinas instaron al gobierno de Trump a que abandone un plan para prohibirles sobrevolar Rusia en vuelos a Estados Unidos, porque dicen que aumentará los tiempos de vuelo, elevará las tarifas aéreas y podría interrumpir algunas rutas.

Imagen ampliada

Peso avanza; inversionistas toman riesgo por esperanzas en la Fed

La divisa mexicana sube 0.26% para cotizar a 18.44 por dólar, mientras la BMV sube 0.83 por ciento, a 3 mil 824 puntos.

La ayuda de EU a Argentina, sólo si Milei gana elección: Trump

Advierte el magnate que no perderá su tiempo si el partido oficialista es derrotado. Sacudida a mercados.

Consumo privado retomó un ligero crecimiento en septiembre, reporta Inegi

Prevé ligero aumento de 0.6% anual. En su medición mensual, representó un avance de 0.2 por ciento en agosto y 0.1 por ciento en septiembre.
Anuncio