Ciudad de México. Impulsada por el crecimiento de sus ingresos por servicios móviles de prepago y postpago, la utilidad neta de la empresa de telecomunicaciones, América Móvil, fue tres veces superior durante el tercer trimestre de 2025, con respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con su reporte financiero al cierre del tercer trimestre de 2025, la compañía del empresario Carlos Slim reveló que obtuvo una utilidad neta por 22 mil 700 millones de pesos en julio-septiembre del presente año, tres veces arriba que la ganancia que reportó en el mismo periodo del año pasado, cuando registró una utilidad neta de 6 mil 427 millones de pesos.
América Móvil, una de las empresas más bursátiles en el mercado accionario mexicano, reveló que los ingresos del tercer trimestre totalizaron 232 mil 900 millones de pesos, lo que representó un aumento de 4.2 por ciento en términos nominales y 6.2 por ciento a tipos de cambio constantes, con los ingresos por servicios creciendo al mismo ritmo de 6.2 por ciento.
La diferencia entre el crecimiento nominal y el de tipo de cambio constante refleja principalmente la apreciación del peso mexicano frente al dólar, el peso chileno y el peso argentino, mientras que se mantuvo prácticamente estable frente al real brasileño y el peso colombiano.
La emisora detalló que el crecimiento de los ingresos por servicios móviles se aceleró a un ritmo de 7.1 por ciento a tipo de cambio constante, impulsado por un mayor crecimiento en los ingresos de prepago (recargas telefónicas): 3.9 por ciento frente al 3.1 por ciento del segundo trimestre. Los ingresos de postpago (renta mensual) aumentaron 9.1 por ciento, que fue la más alta en 10 trimestres. México, Colombia y Chile fueron las principales operaciones detrás de esta aceleración en el crecimiento de ingresos por servicios móviles.
Y es que América Móvil reveló que poco más de tres millones de clientes de postpago se sumaron en el tercer trimestre, siendo Brasil el principal contribuyente con 1.5 millones; seguido de Colombia con 251 mil; Perú con 198 mil y México con 98 mil.
En la plataforma de prepago registramos desconexiones netas de 31 mil, resultado de pérdidas en Brasil, Ecuador y Chile, que contrarrestaron las adiciones netas de suscriptores obtenidas en varios países incluyendo Argentina con 253 mil; Colombia con 237 mil y México con 136 mil.
En el segmento de línea fija ganó 526 mil accesos de banda ancha, incluyendo 211 mil en México, 86 mil en Brasil, 56 mil en Argentina y 51 mil en Colombia.
En los primero nueve meses del año, el flujo libre de efectivo permitió a América Móvil cubrir 28 mil 600 millones de pesos en distribuciones a accionistas, --incluyendo 10 mil 800 millones de pesos en recompra de acciones--, aumentar sus inversiones en capital por mil millones de pesos, financiar 10 mil millones de pesos correspondientes a obligaciones laborales del año, y reducir nuestra deuda neta en 15.7 miles de millones de pesos.
Al cierre de septiembre, la deuda neta (excluyendo arrendamientos) se ubicó en 454 mil millones de pesos, equivalente a 1.55 veces la razón deuda neta/EBITDA de los últimos 12 meses.