°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

El prolongado malestar por el endurecimiento de las regulaciones de China, las bruscas medidas enérgicas contra las empresas extranjeras y un terreno de juego desigual que favorece a las empresas chinas de propiedad estatal también están minando la confianza empresarial. Foto
El prolongado malestar por el endurecimiento de las regulaciones de China, las bruscas medidas enérgicas contra las empresas extranjeras y un terreno de juego desigual que favorece a las empresas chinas de propiedad estatal también están minando la confianza empresarial. Foto Xinhua
28 de marzo de 2025 15:29

Pekin. El presidente de China, Xi Jinping, instó el viernes a una reunión de consejeros delegados a nivel global a proteger las cadenas industriales y de suministro mientras Pekín trata de calmar las preocupaciones de las empresas extranjeras sobre la salud de la economía china y la amenaza de Estados Unidos de más aranceles.

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.

El prolongado malestar por el endurecimiento de las regulaciones de China, las bruscas medidas enérgicas contra las empresas extranjeras y un terreno de juego desigual que favorece a las empresas chinas de propiedad estatal también están minando la confianza empresarial.

"Tenemos que trabajar juntos para mantener la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales, que es una garantía importante para el desarrollo saludable de la economía mundial", dijo Xi a los líderes empresariales, entre los que se encontraban los jefes de AstraZeneca , FedEx, Saudi Aramco y Standard Chartered y Toyota.

"Espero que todos puedan adoptar una perspectiva amplia, no dejarse influir por distracciones pasajeras en la industria y no seguir ciegamente acciones que perturban la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales".

A la reunión asistieron unos 40 ejecutivos, la mayoría representantes del sector farmacéutico. La reunión duró algo más de 90 minutos y se invitó a hablar a siete empresas, según una fuente con conocimiento directo de su planificación.

Los ejecutivos se sentaron en una mesa con forma de herradura: Ola Källenius, consejero delegado de Mercedes-Benz, y Raj Subramaniam, de FedEx, justo enfrente de Xi.

Georges Elhedery, consejero delegado de HSBC, Kwak Noh-jung, de SK Hynix.

Imagen ampliada

Recupera Profeco 39 mil 513 pesos a favor de consumidores en primer día del Buen Fin

Durante la 15ª edición de El Buen Fin, con corte a las 16:00 horas de este jueves, recibió 17 inconformidades de las cuales se concilió el 70.5 por ciento.

Ebrard: la inteligencia artificial es un tema central para la economía mexicana

El titular de Economía destacó la posición de México en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, donde ocupa el lugar 17, por debajo de China y EU.

El gobierno de EU reabre en medio de rezagos y ausencia de datos oficiales

En el primer día de la apertura el sistema de transporte aéreo comenzó a volver a la normalidad.
Anuncio