°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desarrolla IPN sistema inteligente de monitoreo de agua potable para hogares

El sistema inteligente que utiliza diversos sensores, tecnologías de imagen y telecomunicaciones, mide el flujo que pasa por las tuberías hacia los hogares.
El sistema inteligente que utiliza diversos sensores, tecnologías de imagen y telecomunicaciones, mide el flujo que pasa por las tuberías hacia los hogares. Foto cortesía IPN
23 de marzo de 2025 12:42

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un sistema inteligente de monitoreo de agua potable en los hogares, el cual permitirá analizar, estudiar y predecir anomalías en el flujo de este líquido.

El sistema inteligente fue creado por investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) del IPN. Funciona a través de un sistema inteligente que utiliza diversos sensores, tecnologías de imagen y telecomunicaciones, mide el flujo que pasa por las tuberías hacia los hogares.

 El proyecto se denomina “Desarrollo de prototipos de ciudades inteligentes para aplicaciones a problemas municipales”, es asesorado por los investigadores Sergio Jesús González Ambriz y Ciro Andrés Martínez García Moreno, del Citedi, y está a cargo del estudiante de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, Daniel Rubén García Ávila, informó el politécnico en un comunicado.

García Ávila mencionó  que la información recopilada se envía cada hora por internet para integrarse a una base de datos en el servidor Amazon Web Services y es analizada mediante un algoritmo, el cual podrá detectar con precisión las fugas de agua y también predecir el comportamiento del flujo.

“Todos tenemos un medidor de consumo de agua que se lee físicamente, pero nuestro desarrollo es totalmente digital, es una especie de rondana que indica cuántos litros de agua han pasado cada determinado tiempo, de acuerdo al número de vueltas registradas”, explicó García Ávila.

La idea, abundó, es que a partir de estos datos se pueda saber el mes y el día que más se consume agua y así generar estrategias para hacer un uso sostenible de los recursos hídricos disponibles.

El proyecto está vinculado a un entorno más amplio, que busca estrategias para resolver problemas específicos mediante el uso de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida y la eficiencia de los servicios urbanos.

Imagen ampliada

Primavera en el Calafate y el Chaltén: dos joyas patagónicas que enamoran al visitante

A partir de septiembre, el clima en la Patagonia se vuelve más agradable e invita a hacer trekking entre cerros y montañas, mientras la flora y la fauna comienzan a hacerse más visibles para los visitantes.

Bienestar destinará este año más de 12 mdp a infraestructura en pueblos indígenas

Autoridades entregaron recursos en Huejutla, Hidalgo, donde destacaron que invertirán en obras de drenaje, agua potable, electrificación y caminos.

Derrame tóxico en el Río Sonora cumplirá 11 años de impunidad: activistas

No hay reparación del daño, ni justicia ambiental “La gente sigue enfermando” por se portadores de metales pesados como arsénico, plomo, cadmio y mercurio, afirman.
Anuncio