Pachuca, Hidalgo. En una emotiva y sesión solemne sesión, celebrada este lunes, el Congreso de Hidalgo entregó potsmortem la Medalla Miguel Hidalgo y Costilla al monero y caricaturista Gabriel Vargas Bernal, creador de la historieta "La Familia Burrón".
Graciela Vargas Ortiz, hija del artista Gabriel Vargas acudió a recibir de manos de la presidenta de la mesa directiva del congreso, Hilda Miranda Miranda la medalla y el diploma.
Con la voz entrecortada por la emoción, Graciela Vargas agradeció a nombre de su familia, el homenaje que se le hizo a su padre con la entrega de la medalla Miguel Hidalgo.
También el cariño que han mostrado los lectores a Gabriel Vargas y su obra que durante décadas.
Comentó que "a través de La Familia Burrón y sus otras creaciones, creó un espejo de la sociedad mexicana, llena de humor, crítica y sobretodo, un cariño entrañable para el pueblo mexicano". Con cada trazo, por cada personaje, Gabriel Vargas manifestó su amor por México, agregó.
Por su parte, la diputada Hilda Miranda, tras darle un emotivo abrazo a doña Graciela, con lágrimas en los ojos, dijo emocionada que ella cuando era niña se entretenía, semana a semana con las aventuras de doña Borola y su esposo don Regino.
"No hay duda don Gabriel Vargas era un sociólogo adelantado a sus tiempos; su sátira y su forma de mostrar la forma de ser de la gente de los barrios y colonias populares sigue vigente", comentó la legisladora.
Durante la sesión solemne, realizada en el Salón de Plenos del Congreso del estado de Hidalgo, la diputada Monica Leanette fue la encargada de leer la trayectoria del reconocido monero tulancinguense. Explicó que la medalla es el máximo galardón que otorga el gobierno estatal a los ciudadanos y ciudadanas más destacados de la entidad.
Al término de la entrega de la presea, los legisladores inauguraron también la exposición denominada "Gabriel Vargas, más allá de los Burrón", en el salón anexo al salón de plenos.
Es la segunda ocasión que Gabriel Vargas recibe un reconocimiento a su trayectoria por parte del Congreso de Hidalgo.
En 2006, tuvo la oportunidad de acudir en persona y acompañado de su familia a la Cámara de Diputados de Hidalgo a recibir la Presea Pedro María Anaya, la cual según su normatividad "se entrega en vida, a un ciudadano o ciudadana del Estado de Hidalgo, destacado por su obra y aportaciones en las diversas áreas del conocimiento humano o el arte, que hayan sido redundados en beneficio de la entidad, o hayan coadyuvado al desarrollo de la misma".
Una obra maestra de la historieta mexicana
Don Gabriel Vargas Bernal nació en la ciudad de Tulancingo el 5 de febrero de 1915 y falleció el 25 de mayo de 2010, a la edad de 95 años.
Para el ya finado y reconocido escritor e intelectual Carlos Monsiváis, "La Familia Burrón" de don Gabriel Vargas fue una obra maestra de la historieta mexicana, según explicó, porque trascendía el mero entretenimiento para convertirse en un reflejo de la cultura popular.
En varias ocasiones, explicó Monsiváis, que la "Familia Burrón" es un retrato fiel y humorístico de la vida cotidiana de la clase trabajadora mexicana, ya que con gran maestría reflejaba, en cada una de sus ediciones, y personajes "las costumbres, el habla y las luchas de este sector de la sociedad".
Antes de morir, Carlos Monsiváis dedicó toda una sala a la "Familia Burrón" de su Museo del Estanquillo ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Hay además varios murales dedicados a inmortalizar a la singular familia integrada por don Regino y doña Borolas,así como por sus hijos Macuca, Regino chico, Foforito y Wilson, cuya mascota es un perro "mestizo".
Uno de ellos se ubica en el corredor Regina del Centro Histórico de la Ciudad de México, realizado por el artista Guillermo Heredia y denominado "Sueño de una tarde de domingo en el Callejón del Cuajo", inspirado en que hizo Diego Rivera, en 1947 "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central".
En la obra de Guillermo Heredia aparecen, además de don Regino, su esposa Borola-vestida como la Catrina del mural de Rivera- así cómo sus hijos, otros personajes del "Universo" de la Familia Burrón.
Otro mural se encuentra dentro del complejo cultural de la antigua estación del tren de la ciudad de Tulancingo, Hidalgo a unos metros del museo dedicado a otro de los grandes iconos de la cultura popular, el luchador Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como "El Santo, el enmascarado de plata".
En la estación Zapata del metro de la Ciudad de México hay una exposición permanente dedicada a artistas gráficos, entre ellos, Gabriel Vargas. En uno de los costados hay una efigie de tamaño natural de doña Borola.
Además de la gran variedad de personajes, en la "Familia Burrón" se recurrió al uso excesivo de la jerga o caló usado en los barrios populares.
Proveniente de una familia humilde, Gabriel Vargas desde niño mostró un talento y habilidad natural para el dibujo, arte que desarrolló cómo monero e ilustrador en el diario Excélsior - el más importante de la época - y Novedades.
Inspirado en experiencias y de personajes de barrios y colonias populares de la Ciudad de México con los que a diario convivía, en 1948 creó la historieta "La Familia Burrón", la cual editó a lo largo de más de 60 años. Desde el inicio, la historieta tuvo un éxito inusitado, con tirajes de hasta medio millón de ejemplares por número.