°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario incentivar actividad productiva en el país: IMCP

Héctor Amaya Estrella, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en imagen de archivo. Foto
Héctor Amaya Estrella, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en imagen de archivo. Foto IMCP
19 de marzo de 2025 16:51

Ciudad de México. Las metas de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se cumplieron en los primeros meses del año, pero la economía del país no ha alcanzado el crecimiento esperado, sobre todo a causa de factores externos; de ahí que se requiere incentivar de manera efectiva la actividad productiva en el país, destacó Héctor Amaya Estrella, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

En conferencia de prensa, Amaya Estrealla reconoció que los datos de recaudación durante los primeros dos meses del año, dan cuenta de que ha habido “avances significativos derivados de la implementación del Plan Maestro de Cobranza” impulsado por el SAT. De ahí que en el primer bimestre de 2025, los ingresos tributarios alcanzaron 948 mil 983 millones de pesos, lo que representa un incremento de 109 mil 639 millones de pesos respecto al mismo periodo del año pasado.

“La implementación efectiva del Plan Maestro de Cobranza, a través de sus tres ejes de acción —atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando— ha sido clave para este incremento en la recaudación. Estos esfuerzos han permitido un cumplimiento más eficiente de las obligaciones fiscales. Se espera que, con la continuidad y fortalecimiento de estas acciones, se superen las metas establecidas para el ejercicio fiscal 2025”, dijo el presidente del IMCP.

Si bien hasta febrero hay un cumplimiento de 103.7 por ciento en las metas de recaudación proyectadas en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), “aún queda mucho por hacer”, en parte porque la economía no ha alcanzado el crecimiento esperado y en gran medida se debe a factores externos, como las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sopesó Amaya Estrella.

La economía mexicana se encuentra en desaceleración económica y el índice general de precios al consumidor repuntó en febrero. “Aunque la inflación se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, el entorno económico enfrenta desafíos que requieren atención y la implementación de medidas adecuadas para impulsar el crecimiento y controlar la inflación”, sostuvo el presidente de los contadores públicos.

Imagen ampliada

Interés de gobiernos por recursos minerales provoca 32 litigios ante el BM

A medida que su valor se ha hecho más evidente, los Estados han sentido la necesidad de ejercer un mayor control sobre cualquier depósito de minerales críticos dentro de sus fronteras”, dijo el bufete de abogados DLA Piper.

China acusa que agencias extranjeras roban datos genéticos de granos y semillas

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad de China, se ha intensificado la infiltración de las agencias, lo que representa una amenaza a la seguridad alimentaria del país.

Actividad manufacturera mundial, afectada por incertidumbre arancelaria

El sector manufacturero estadunidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre; la actividad de las fábricas chinas creció a un ritmo más lento.
Anuncio