°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reitera UNAM compromiso con programa de austeridad presupuestaria

Ciudad Universitaria, en imagen del 8 de febrero de 2025. Foto
Ciudad Universitaria, en imagen del 8 de febrero de 2025. Foto María Luisa Severiano
15 de marzo de 2025 12:32

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reiteró que promueve medidas enfocadas al ejercicio racional, eficiente y transparente de su presupuesto, así como su permanente disposición de rendir cuentas a la sociedad mexicana en el ejercicio responsable de los recursos públicos que se le confían, en favor de la educación de los jóvenes.

Para este año cuenta con un presupuesto que asciende a 58 mil 85 millones de pesos, de los cuales 52 mil 183 millones son aportados por el gobierno federal y 5 mil 902 millones son ingresos propios de la máxima casa de estudios.

En un comunicado, la UNAM recordó que el rector Leonardo Lomelí Vanegas puso en marcha el Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, que a partir del 1 de enero es de aplicación obligatoria para todas las entidades y dependencias universitarias.

Dicho programa fue publicado en la Gaceta de la UNAM en diciembre pasado, y la máxima casa destacó que es consecuente con las medidas de austeridad promovidas por el gobierno de México y “está basado en la política institucional de transparencia y rendición de cuentas que la universidad ha llevado a cabo desde hace más de dos décadas”.

En el comunicado difundido hoy, la UNAM recordó igualmente que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que esta casa de estudios “hizo un programa de austeridad que me parece muy bien”.

La universidad refirió algunas de las acciones concretas que lleva a cabo, como que no se autorizará la creación de plazas laborales, con excepción de las estrictamente necesarias para nuevos proyectos académicos y estratégicos.

Las remodelaciones o rehabilitaciones únicamente serán autorizadas en aulas, laboratorios, talleres y espacios donde se realicen actividades académicas y de investigación, especialmente aquellas enfocadas en aumentar la matrícula estudiantil y solo se autorizará la compra de mobiliario y equipo para las obras en proceso.

Asimismo, los funcionarios universitarios, particularmente los adscritos a la rectoría, no recibirán incremento en sus percepciones salariales; se hará una revisión de la estructura tabular para adecuarla a las disposiciones legales vigentes en materia federal; y los viajes al extranjero y al interior del país serán disminuidos al mínimo necesario y se impulsará el uso de formatos digitales de participación.

De igual forma, se reducen en 30 por ciento las partidas presupuestales de viáticos para el personal; pasajes aéreos, así como gastos por reuniones de trabajo y combustibles; y se prohíbe la contratación de nuevas líneas de telefonía, con excepción de las destinadas a entidades o dependencias de nueva creación o proyectos prioritarios.

Imagen ampliada

'Tarjetazo' para útiles escolares

El regreso a clases representa un gasto importante que implica lidiar con los comerciantes... y los propios hijos.

Urge ONU a aprobar reforma sobre el derecho a la consulta de comunidades indígenas

La ONU-DH destacó la aprobación en 2024, de la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en México, que constituye un avance muy significativo sobre el cual se puede seguir construyendo.

En AL y el Caribe, 18 millones de menores enfrentan “vulneraciones estructurales”

Un estudio señala que las tasas de mortalidad infantil son más altas en las comunidades originarias.
Anuncio