°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canacero esperará respuesta de México sobre aranceles

De acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, las exportaciones de hierro y acero mexicanos hacia ese país representan sólo 1.00% del total. La imagen, de archivo. Foto
De acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, las exportaciones de hierro y acero mexicanos hacia ese país representan sólo 1.00% del total. La imagen, de archivo. Foto Afp
12 de marzo de 2025 10:52

Ciudad de México. Ante la entrada en vigor de los aranceles todas las importaciones que hace Estados Unidos de acero y aluminio, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) señaló que esperará la respuesta que emita el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el próximo 2 de abril.

El área de comunicación del organismo industrial, indicó a La Jornada que también esperará a los avances del diálogo entre las autoridades mexicanas y la administración de Estados Unidos, pero en particular a lo que ocurra a principios del cuarto mes, fecha en la que la Unión Americana decidirá su política comercial exterior y en la cual dará a conocer los aranceles a todos los países con los que sostiene intercambio.

De acuerdo con datos de la casa de bolsa de Intercam, Estados Unidos importó en 2024 cerca de 4 mil 177 millones de dólares de acero y aluminio mexicanos, de los cuales 90.4 por ciento se comercia fuera del T-MEC, mientras que sólo 9.6 por ciento se hace bajo el acuerdo comercial.

El porcentaje es alto porque se trata en su mayoría de hierro, acero y ferroaleaciones (80.2 por ciento).

De acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, las exportaciones de hierro y acero mexicanos hacia ese país representan sólo 1.00 por ciento del total.

Mientras que las manufacturas de hierro o acero originarias de México representan 33.05 por ciento del total de las importaciones de la Unión Americana.

En tanto, las exportaciones mexicanas de aluminio que entran a Estados Unidos representan 67.23 por ciento del total de las importaciones que hace el país vecino del norte.

Imagen ampliada

Anticipa BBVA desaceleración de créditos de consumo e hipotecarios en 2026

Los bancos digitales han obligado a las instituciones tradicionales a innovar de una forma más acelerada para retener a sus clientes, dice la firma financiera.

Nuevas reglas para pagar con tarjetas podrían frenar la innovación, advierte BBVA

El banco de mayor presencia del país asegura que la propuesta del BdeM y la CNBV para fijar topes a las comisiones quita el incentivo para invertir y desarrollar nuevos métodos de pago.

Retroceden el peso y la Bolsa mexicana tras baja en precios del crudo

Cierra el peso mexicano en 18.31 pesos por dólar spot.
Anuncio