°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reciben más de 7 mil infantes con cáncer atención especializada en Centros de Referencia del IMSS

El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del Intituto Mexicano del Seguro Social. Foto
El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del Intituto Mexicano del Seguro Social. Foto IMSS
22 de septiembre de 2025 17:03

Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que atiende a 7 mil 200 pacientes pediátricos oncológicos en los 36 Centros de Referencia Estatales distribuidos en el país y con la estrategia OncoCREAN el 90 por ciento de los diagnósticos se realizaron en menos de siete días y los tratamientos iniciaron antes de los tres días posteriores a éste, “lo que ha sido clave para mejorar los resultados clínicos”. 

El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del Instituto, precisó que uno de los logros más destacados ha sido la reducción de la tasa de abandono del tratamiento a menos del 2 por ciento, en contraste con otras instituciones donde esta cifra alcanza hasta el 40 por ciento. La tasa de sobrevida se elevó a más del 84 por ciento, gracias a la atención oportuna, el manejo eficaz de complicaciones y el uso de terapias de última generación, aseguro.

Además, los menores reciben atención en sus propios estados, con ello se evitan traslados prolongados que antes implicaban diagnósticos tardíos y complicaciones graves. Tan sólo este año 440 niñas y niños vencieron al cáncer sin salir de sus estados de origen. 

El Seguro Social detecta entre mil 200 y mil 300 nuevos casos de cáncer infantil, siendo las leucemias el tipo más común, seguidas por tumores cerebrales y de hueso, que en conjunto representan el 90 por ciento de los casos. 

El oncólogo pediatra del IMSS refirió que los Centros de Referencia Estatal también implementaron la estrategia conocida como la “Hora Dorada”, que garantiza que cualquier niño con una complicación infecciosa reciba tratamiento antimicrobiano en menos de 60 minutos. Esta medida fue adoptada con señalizaciones, timbres y protocolos que involucran a todo el personal, desde médicos hasta trabajadores sociales y personal de vigilancia.

Aclaró que el IMSS también desarrolló el modelo AYA (Adolescentes y Adultos Jóvenes), para asegurar la continuidad del tratamiento en pacientes de entre 18 y 21 años, lo cual evita su traslado a hospitales de adultos, a fin de mantener un entorno especializado y empático.

Imagen ampliada

Chocan en Corte por transparencia de información de funcionarios: ordenan a FGR acatar resoluciones del Inai

Si bien la FGR acreditó un nexo causal suficiente entre la revelación de datos de su personal y un posible daño institucional con la divulgación de nombres lo que incrementa el riesgo de extorsión o amenazas, la entidad no probó riesgo de identificación ni afectación a sus competencias al revelar una información solicitada.

Rechaza Rosa Icela señalamientos de presunta corrupción de AMLO y sus hijos

“La derecha ha tratado siempre de desprestigiar al mayor líder social de la época reciente. ¡Tuvimos mucho presidente y hoy tenemos mucha presidenta!”, expresó la secretaria de Gobernación desde la tribuna de la Cámara de Diputados.

Aseguran en Sonora 48 kilos de heroína y fentanilo ocultos en autobús de pasajeros

Los dos conductores de la unidad quedaron detenidos, luego de una inspección al vehículo y encontrar "modificaciones en su estructura", por lo que los agentes revisaron y hallaron un compartimento oculto que contenía paquetes con heroína y fentanilo.
Anuncio