°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban dictamen con paquete de 10 leyes que regulan la reforma energética

Vista parcial de la refinería Francisco I. Madero, en Tamaulipas. Foto
Vista parcial de la refinería Francisco I. Madero, en Tamaulipas. Foto Marco Peláez / Archivo
11 de marzo de 2025 19:32

Ciudad de México. La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen con el paquete de 10 leyes que regulan la reforma constitucional en materia energética y que, explicaron legisladores, recupera para el Estado la regulación y el manejo de la política en materia de hidrocarburos y electricidad.

En un análisis de solo media hora, se detalló que, con la nueva ley del sector de hidrocarburos, se revierte el modelo de asociación con la iniciativa privada que se impuso en la reforma energética de 2013 para la exploración y explotación de hidrocarburos.

Con el nuevo esquema para Petróleos Mexicanos (Pemex), se explica en el dictamen que será discutido mañana en el pleno de la cámara, se incluyen dos modalidades de inversión: asignaciones para desarrollo propio y asignaciones para desarrollo mixto.

Esto es, para asignaciones de desarrollo propio, Pemex puede desarrollar proyectos de hidrocarburos con inversión propia y solo puede celebrar contratos de servicios con particulares, siempre que la contra prestación se realice en efectivo.

Mientras que en las de desarrollo mixto, Pemex mantiene el derecho exclusivo sobre la asignación y no puede transferir, ceder u otorgar este derecho a terceros por ningún motivo. Pemex puede celebrar alianzas o asociaciones con personas morales.

La comisión explicó también que un tercer esquema sería validado por un contrato de la empresa petrolera con un prestador de servicio para exploración, perforación o extracción.

El PRI votó en contra. La diputada Verónica Martínez argumentó que la reforma de Enrique Peña Nieto “fue un paso hacia adelante, que permitió más inversión, competencia y mejores precios. La diferencia es que con esta minuta se elimina la posibilidad que las empresas del Estado compitan en igualdad con la iniciativa privada, ya que se aplicará una regulación asimétrica y no contempla contrapesos, lo que propicia opacidad y corrupción”.

En respuesta, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, expuso: “¿Reforma de avanzada para quién y para qué? Hoy estamos transformando totalmente el esquema privatizador del sector energético. Vamos a poner de pie a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, porque tienen prioridad en la soberanía energética para no depender de nadie”.

También, Francisco Velázquez Vallejo (Morena) sostuvo que con este paquete legal se pone “punto final al saqueo y consolidamos la transición energética, a pesar de la resistencia de quienes defienden los privilegios del neoliberalismo. Se trata de recuperar el control de los recursos de la nación, para garantizar que la energía beneficie a todos, no solo a unos cuantos”.

Imagen ampliada

Diputados aprueban en lo general Ley contra la Extorsión; ahora discuten reservas

Con un salón de sesiones lleno como no se veía desde hace varios meses, el pleno entró a la discusión de reservas, aunque se pactó que solo se apruebe una conjunta presentada por los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y que incluye diversos cambios.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Embajador de EU acude a Cancillería para abordar ataque a supuesta 'narcolancha' en el Pacífico oriental

Ronald Johnson se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Morales, luego de que la presidenta Sheinbaum dijo que se le llamaría al diplomático de EU.
Anuncio