°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ineficiente red de monitoreo del aire en BC: CIGAMX

Imagen
Los problemas de contaminación atmosférica en Baja California se agravan durante los meses fríos, cuando las inversiones térmicas atrapan los contaminantes cerca del suelo, generando episodios críticos de mala calidad del aire. Foto Cortesía CIGAMX
11 de marzo de 2025 12:03

Mexicali, BC. El Centro de Innovación y Gestión Ambiental México se pronunció por la urgencia a mejorar la red de monitoreo de la calidad del aire en Baja California.

"No tenemos una red suficiente de monitoreo de calidad del aire para saber lo que estamos respirando, y eso es fundamental", señaló el director del CIGAMX, José Carmelo Zavala.

La región carece de estaciones suficientes para medir con precisión los niveles de contaminación, sostuvo, lo que limita la capacidad de respuesta de las autoridades y la implementación de políticas efectivas.

Advirtió que sin datos concretos sobre la composición del aire que se respira, las medidas correctivas son más difíciles de establecer y evaluar.

Los problemas de contaminación atmosférica en Baja California se agravan durante los meses fríos, cuando las inversiones térmicas atrapan los contaminantes cerca del suelo, generando episodios críticos de mala calidad del aire.

La emisión de contaminantes proviene mayormente de fuentes móviles, como los vehículos, pero también de fuentes fijas,, "no hemos alcanzado a implementar desde hace años en Baja California la verificación vehicular, y eso es clave para reducir la contaminación".

La decisión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, de incluir a Baja California en la lista de prioridades ambientales del Plan Nacional de Desarrollo subraya la gravedad del problema.

La región comparte cuencas aéreas con California, el Valle Imperial con Mexicali y Tijuana con San Diego, lo que convierte la contaminación en un tema transfronterizo.

"La frontera se vuelve un tema sensible. Es importante que el gobierno federal refuerce al gobierno local y a los municipios para garantizar el bienestar y la salud pública", subrayó Zavala.

Entre las acciones prioritarias se encuentra la instrumentación de un programa de verificación vehicular eficaz que ha sido postergado por años en Baja California y que permitiría reducir la emisión de contaminantes provenientes de automóviles en mal estado.

Además, se requiere una inversión en infraestructura para el monitoreo del aire, con el fin de obtener datos confiables que respalden la toma de decisiones. "Este es un problema que ha sido aplazado por años. Hacemos documentos, reglamentación, normas y leyes, pero nos falta más decisión política para implementarlas", indicó.

La situación actual refleja la necesidad de mayor voluntad política para implementar y dar seguimiento a las regulaciones existentes. En muchas ocasiones, se han desarrollado leyes y reglamentos adecuados, pero la falta de acción concreta ha impedido su aplicación efectiva.

Señaló que la visita de los funcionarios federales brinda una oportunidad clave para armonizar esfuerzos y optimizar los recursos disponibles en beneficio del medio ambiente y la salud pública.

Policías en Colima lanzan gas pimienta durante concierto; artistas salen afectados

Las personas fueron atendidas de inmediato y ninguna tiene alguna afectación de gravedad "en todos los casos, el ayuntamiento vigilará que sean adecuadamente atendidos hasta que dejen de tener molestias".

Pobladores de Bolaños, Jalisco buscan elegir autoridades por usos y costumbres

El IEPC en coordinación con las autoridades comunitarias, informó que se registró la participación de cerca de un millar personas en las asambleas comunitarias y en la reunión informativa.
Anuncio