°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusa ministra Ortiz intento de “madruguete” a futura integración de la Corte

La ministra Loretta Ortiz Ahlf, al centro, durante una sesión del Pleno de la Corte
La ministra Loretta Ortiz Ahlf, al centro, durante una sesión del Pleno de la Corte Foto Cuartoscuro / archivo
10 de marzo de 2025 14:01

Ciudad de México. La ministra Loretta Ortiz Ahlf acusó que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside Norma Piña Hernández, tiene la intención de adelantarse a asumir funciones que corresponden a la futura integración de ese alto tribunal que entrará en labores el 1 de septiembre, debido a que alistan votar un acuerdo que le permitiría designar a tres de las cinco personas que integrarán el nuevo Órgano de Administración Judicial. 

“Votaré en contra de la aprobación de este Acuerdo General, ya que, a mi parecer, implica asumir una función de designación que corresponde a la nueva integración de la Suprema Corte, la cual entrará en funciones el próximo 1 de septiembre”, publicó la togada en redes sociales. 

Ortiz Ahlf señaló que la discusión del asunto fue programada para este lunes en sesión privada. Sin embargo, fuentes de la Corte señalaron que la discusión se pospuso por la ausencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien también faltó a la sesión pública del mismo día. 

El Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial sustituirán al actual Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a partir de septiembre de este año. Este, contará con independencia técnica y de gestión y será responsable de la administración y carrera judicial del Poder Judicial. 

Su creación cobra relevancia porque tendrá a su cargo la determinación del número, división en circuitos, competencia territorial y especialización por materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, de los Tribunales Colegiados de Apelación y de los Juzgados de Distrito; también el ingreso, permanencia y separación del personal de carrera judicial y administrativo, así como su formación, promoción y evaluación de desempeño. 

El órgano estará conformado por cinco integrantes, tres que deben ser nombrados por la Suprema Corte, uno por el Senado y uno por la titular del Poder Ejecutivo federal, cargos que durarán seis años. 

La ministra Ortiz Ahlf adelantó que si el Pleno aprueba el acuerdo se establecerá el procedimiento de designación, que establece que cada persona ministra podrá proponer a tres candidatas o candidatos, y se requerirá al menos el voto de ocho integrantes para realizar las designaciones.

“Votaré en contra de esta propuesta, ya que considero que, conforme al mandato constitucional: (i) las personas integrantes del Órgano de Administración Judicial deben ser designadas el 1 de septiembre de 2025; (ii) en la misma fecha, dicho órgano deberá iniciar funciones; y (iii) por única ocasión, se requerirá el voto de 8 Ministras y Ministros para realizar las designaciones. 

“Mi postura coincide con el espíritu de la reforma constitucional, que busca una refundación total del Poder Judicial. Por ello, una facultad tan esencial como la designación de los integrantes del Órgano de Administración Judicial no debería recaer en la actual integración de la Suprema Corte, dado que esta no estará en funciones el 1 de septiembre de 2025”, señaló Loretta.

Imagen ampliada

Estudiantes de la Ibero atenderán salud mental de damnificados en Veracruz

La coordinadora del programa de Posgrados de la Ibero, Graciela Polanco, explicó que recibir atención sicológica lo antes posible después del suceso puede evitar el desarrollo de traumas.

Actuación del Órgano Interno de Control poner en riesgo la autonomía del INE: Consejera Ravel

“Vivimos en un sistema democrático, con competencia electoral intensa, donde el árbitro debe ser neutral y tomar decisiones apegadas a la ley aunque resulten molestas para quienes ostentan el poder, y estas decisiones deben ser libres y autónomas", dijo.

Sindicatos independientes entregan propuestas de revisión al capítulo laboral del T-MEC

Agremiados de Volkswagen y Audi, así como de sector minero, de pilotos y trabajadores por aplicación expresaron la necesidad de establecer un salario mínimo regional en los sectores estratégicos que cubre el tratado.
Anuncio