°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforzará CDMX alerta por violencia de género

Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX, previo a su participación en la conferencia Catastro y Es tiempo de mujeres, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el 20 de febrero de 2025. Foto
Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX, previo a su participación en la conferencia Catastro y Es tiempo de mujeres, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el 20 de febrero de 2025. Foto Cristina Rodríguez
08 de marzo de 2025 08:46

El Gobierno de la Ciudad de México reforzará la alerta por violencia contra las mujeres con la inclusión de nuevas medidas de protección para ese sector de la población, como la creación de juzgados especializados en delitos de género, así como de la defensoría de las mujeres, con el fin de garantizar que las víctimas tengan acceso a una abogada de manera gratuita, al igual que la actualización del protocolo para la investigación de feminicidios.

Esto fue anunciando por la titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, al conmemorar el Día Internacional de la Mujer en el Teatro Metropólitan, donde dijo que es responsabilidad del gobierno reducir las brechas de desigualdad y proteger a las mujeres de la violencia.

También se creará el cabildo de las mujeres, que se encargará de evaluar y guiar las políticas públicas en favor de la equidad de género.

Acompañada por alcaldesas, secretarias de su gabinete, además de la representante de ONU-Mujeres, Moni Pizani Orsini, manifestó que la pobreza tiene cara de mujer, por lo que se dará una atención integral que en materia de salud incluye fortalecer la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, la vacunación contra el virus del papiloma humano, y acciones para garantizar el acceso a una menstruación digna y tratamientos para hacer más llevadera la menopausia.

Se busca mejorar la atención a víctimas

En lo que se refiere a la vigencia de la alerta por violencia contra las mujeres, cuya declaratoria se hizo el 25 de noviembre de 2019, Brugada enfatizó que seguirá vigente hasta que se erradiquen los feminicidios, por lo que otras tareas para fortalecer dicha estrategia serán impulsar reformas para prevenir delitos sexuales en establecimientos de hospedaje, así como mejorar los protocolos de protección a víctimas.

Agregó que se establecerá un fondo de becas para niños en situación de orfandad por violencia feminicida y se impulsará un programa para agresores de primera vez, que consistirá en que los jueces ordenen que tomen talleres de sensibilización.

La mandataria capitalina también se comprometió a la construcción de una clínica de atención sicológica para víctimas de violencia de género y un grupo especializado de búsqueda de mujeres y niñas.

Imagen ampliada

Cumplimentan orden de aprehensión contra Lex Ashton, asesino de alumno del CCH Sur

Al salir del Hospital Regional 2 ubicado en Calzada de las Bombas, los elementos notificaron el mandamiento en su contra por lo que fue trasladado al Reclusorio Oriente.

Revela FGJ omisiones de Silza en pipa accidentada en La Concordia; hay elementos para imputación

En conferencia de prensa, la fiscal capitalina expuso que buscarán la reparación del daño para cada uno de las víctimas, sin que hasta el momento adelantara montos específicos.

Nombran edificio de congreso capitalino como '¡Eureka!, Rosario Ibarra de Piedra'

Acompañada con dos activistas ¡Eureka!, María Concepción Ávila González y Guillermina Cruz Santiago, hermanas también de desaparecidos: Jesús Ávila, estudiante del IPN e Irma Yolanda Cruz, de la Escuela Normal Popular, Piedra dijo que este reconocimiento a su madre “es un recordatorio al pueblo de México de esa lucha que no debemos olvidar”.
Anuncio