°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman ONGs al Estado mexicano a proteger a mujeres y madres buscadoras

Madres buscadoras en imagen de archivo. Foto
Madres buscadoras en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
06 de marzo de 2025 19:07

Ciudad de México. Previo al Día Internacional de la Mujer (8M) diversas agrupaciones, entre ellas Litigio Estratégico en Derechos Humanos (IDHEAS), Buscando Desaparecidos México y Colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco- Guerrero llamaron al Estado mexicano a “proteger de manera efectiva a las mujeres y madres buscadoras y aquellas que luchan en contra de los feminicidios.” 

Exigieron que se garantice su seguridad, se brinden medidas para su salud física y mental, y se reconozca su labor como defensoras de derechos humanos que con su actividad contribuyen a la lucha en favor de la justicia, en contra del olvido y la impunidad.  

Aparte, hoy un grupo de integrantes de colectivas provenientes de diversos estados del país, contra la violencia feminicida establecieron un plantón en la explanada del zócalo capitalino. Alli cinco de ellas iniciaron una huelga de hambre en demanda de ser recibidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a fin de que sus casos se resuelvan. 

A través de un comunicado, IDHEAS, junto también al Colectivo Madres Igualtecas, Colectivo Familias desaparecidos Orizaba-Córdoba, Justicia Pro Persona y Nos Queremos Vivas Neza, señaló que “México es un país de desigualdades y de una marcada violencia estructural que fragmenta el tejido social producto de las desapariciones y feminicidios”.

En ese panorama las mujeres son quienes principalmente lideran la búsqueda de sus familiares que han desaparecido y reclaman justicia en casos de feminicidio.

“Las madres, hermanas, hijas, abuelas, compañeras además de ser las cuidadoras de su hogar ejercen un trabajo de cuidado cuando buscan, escarban la tierra, se movilizan, alzan la voz, exigen investigación y reclaman justicia.” 

Añadieron que la búsqueda de personas desaparecidas y la exigencia de justicia a causa de los feminicidios, es una lucha especialmente feminista, donde convergen mujeres que son víctimas de una violencia social e institucional por alzar la voz e incomodar a la institucionalidad, denunciar la corrupción, la impunidad, reclamar justicia, verdad y sanción para los responsables. 
“Las voces y luchas de las mujeres buscadoras en México sostienen la misma humanidad, sostienen la búsqueda, sostienen viva la memoria y sostienen la esperanza de encontrar a su familiar”, aseguraron.

Imagen ampliada

Cerca de 40 millones de adolescentes y mujeres menstrúan en México: colectiva

A escala mundial más de mil 800 millones de mujeres y adolescentes menstrúan y unos 500 millones no tienen acceso a productos sanitarios, señala Unicef.

Contribuye la universidad a reducir la desigualdad: González Placencia

La universidad tiene una participación decisiva en la movilidad social, resalta el secretario general de la Anuies.

Fortalecer SNP, reto en la Educacion Superior: Secihti

Sólo representa el 8 por ciento de la matrícula de este nive educativo en el ciclo escolar 24-25, indicó la dependencia.
Anuncio