°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno no está cerrado a participación de privados en obras: SICT

Vías de la estación Campeche del Tren Maya en imagen de archivo. Foto
Vías de la estación Campeche del Tren Maya en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
06 de marzo de 2025 21:03

Ciudad de México. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no está cerrado a la inversión privada en obras, señaló el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

En entrevista, luego de participar a la Asamblea General en la que Luis Méndez Jaled fue elegido para un segundo periodo como presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el funcionario comentó que la actual administración federal está abierta a esquemas funcionales en donde participe la iniciativa privada.

El funcionario comentó que los proyectos adicionales en los que puede participar el sector privado pueden ubicarse en Michoacán, Tamaulipas, pero todos ellos se están estudiando en conjunto con Banobras. 

Apuntó que los proyectos, principalmente carreteros, se deben adoptar al modelo y que cuenten con estudios de demanda.

El titular de la dependencia federal anotó que el Ejército seguirá encargándose de algunas obras, como es el caso de trenes o todo lo que se requiera.

En su participación en la toma de protesta del presidente de CMIC, reiteró que la construcción es un pilar fundamental del desarrollo y también de la generación de empleo.

Imagen ampliada

Retrasos en aeropuertos de EU y problemas de personal por cierre gubernamental

El monitor de aviación FlightAware informó de unos 10 mil vuelos demorados el lunes y martes, aunque no se considera que sea una cifra alta.

Vienen más inversiones para México: Altagracia Gómez Sierra

El Foro Económico Mundial sobre México, que se realiza en estos momentos en Palacio Nacional, reconoce al país “como uno con más oportunidades tanto de atraer crecimiento como inversión internacional y vienen a conocer la estrategia del país”.

Estima BBVA demanda potencial de 7.5 millones de viviendas en próximos años

El gobierno necesita rediseñar los programas de subsidio para cubrir esa necesidad, advirtió.
Anuncio