°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proponen investigar publicaciones de tres ministras por posible campaña anticipada

El magistrado Reyes Rodríguez considera que hay cuatro publicaciones de la ministra Batres Guadarrama y uno de Loretta Ortiz, donde retratan su participación en las llamadas “asambleas informativas” sobre la reforma judicial.
El magistrado Reyes Rodríguez considera que hay cuatro publicaciones de la ministra Batres Guadarrama y uno de Loretta Ortiz, donde retratan su participación en las llamadas “asambleas informativas” sobre la reforma judicial. Foto Cuartoscuro / archivo
05 de marzo de 2025 13:29

Ciudad de México. El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, propondrá ordenar al INE a que investigue 10 publicaciones de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, que podrían incurrir en actos anticipados de campaña del proceso electoral judicial.

Al adelantar un proyecto de resolución, el magistrado considera que de 99 publicaciones que desechó la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del instituto, hay 10 que sí contienen mensajes que podrían estar violentando los tiempos electorales de campaña.

La impugnación recibida en la sala superior del tribunal electoral por dos ciudadanos contra la resolución del INE reclama que las tres ministras de la Corte en funciones que buscan seguir en sus cargos a través de las elecciones cometieron actos anticipados de campaña y usaron recursos públicos con fines electorales.

El asunto fue turnado al magistrado Rodríguez Mondragón, quien adelantó su proyecto de resolución, donde señala que 10 publicaciones de las ministras sí podrían constituir violación a la ley electoral.

Sobre el uso indebido de recursos públicos, el proyecto señala que los inconformes no presentaron pruebas para respaldar dicha afirmación, por lo que este punto quedaría desechado, pero en el punto de actos anticipados sí existen elementos que el INE debería analizar.

El magistrado considera que entre esos mensajes hay 4 publicaciones de la ministra Batres Guadarrama y 1 de Loretta Ortiz, donde retratan su participación en las llamadas “asambleas informativas” sobre la reforma judicial.

“Para esta sala superior es un hecho notorio que se deduce incluso de algunas sentencias públicas de la sala especializada que las llamadas asambleas informativas son un formato que utiliza el partido Morena y que fueron previstas para la promoción de las precandidaturas presidenciales”, señala el proyecto de sentencia.

Sin embargo, la propuesta del magistrado Rodríguez será discutida por el pleno de la sala superior hasta la próxima semana, además de que existe la probabilidad de que el bloque opositor, conformado por la magistrada presidenta Mónica Soto y los Felipes, voten en contra, por lo que no procedería dicha sentencia.

Imagen ampliada

Tribunal de Disciplina Judicial suspende a juez de Distrito en Colima por desvío de la legalidad

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) informó que el juzgador no actuó como garante del cumplimiento de los requisitos legales, por el contrario, asumió una conducta reiterada y sistemática, excediendo sus facultades y contraviniendo los principios rectores del procedimiento penal.

Rosa Icela Rodríguez se suma a condenas por homicidio del alcalde de Uruapan

La secretaria de Gobernación acudió a la reunión convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum con el Gabinete de Seguridad.

Seguiremos todas las líneas de investigación en asesinato del alcalde de Uruapan: García Harfuch

La seguridad inmediata del edil era porporecionada por elementos municipales de su confianza, dijo el titular de la SSPC.
Anuncio