°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un fuerte ciclón amenaza la costa este de Australia

El ciclón ha dejado sin luz unos cuatro mil hogares y ha provocado el cierre preventivo de 900 escuelas. Foto
El ciclón ha dejado sin luz unos cuatro mil hogares y ha provocado el cierre preventivo de 900 escuelas. Foto Afp
Foto autor
Afp
05 de marzo de 2025 21:09

Gold Coast. La periferia de un fuerte ciclón tropical empezó a afectar el jueves la costa este de Australia, con cuantiosas lluvias y olas de altura récord en una zona muy poblada poco habituada a estos fenómenos.

El ciclón Alfred, a unos 285 kilómetros al este de la ciudad de Brisbane, debía tocar tierra el jueves por la noche, pero su avance se ralentizó con lo que no llegará a la costa hasta el viernes o el sábado por la mañana.

Hace más de 50 años que un tifón no alcanza directamente esa zona, en la que viven unos cuatro millones de personas.

"Ya estamos viendo fuertes vendavales que se desarrollan en la franja costera" y también hay "olas muy grandes", dijo a la AFP Sarah Scully, de la Oficina de Meteorología.

En la turística ciudad de Gold Coast, al sur de Brisbane, se registró una ola de 12,4 metros, un récord para esa estación meteorológica, afirmó Scully.

Además, algunos municipios recibieron ya precipitaciones "muy por encima" de los 200 milímetros, agregó.

El ciclón ha dejado sin luz unos cuatro mil hogares y ha provocado el cierre preventivo de 900 escuelas en los estados de Queensland, donde se encuentra Brisbane, y Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney.

"Hay mucha gente en peligro. Estamos hablando de cuatro millones y medio de australianos", dijo Jim Chalmers, tesorero del gobierno. "Es raro que un ciclón esté tan al sur y amenace una zona poblada tan amplia", explicó.

Estos fenómenos son habituales en las aguas tropicales del norte de Australia, pero mucho menos en las costas más frías del sur del país.

De hecho, la Oficina de Meteorología apuntó que Alfred será el primer ciclón en tocar tierra en la zona de Brisbane desde 1974.

Los científicos han advertido repetidamente que el cambio climático amplifica el riesgo de desastres naturales como incendios, inundaciones o tormentas tropicales.

Imagen ampliada

Periodista es hospitalizado tras ser empujado por agentes federales en corte de inmigración de NY

Un periodista visual identificado como L. Vural Elibol, de la agencia de noticias turca Anadolu, se golpeó la cabeza en el piso en el 26 de Federal Plaza en Manhattan después de que agentes del ICE empujaron a dos periodistas y uno resultó derribado en el suelo.

EU contempla operaciones ‘antinarcóticos’ en Venezuela; buscaría un cambio de régimen: NYT

Un grupo de sus secretarios y asesores están promoviendo acciones para generar un cambio de régimen en Caracas, informó el diario.

“El enemigo está dentro” afirma Trump ante militares; sugiere que urbes demócratas sean “campos de entrenamiento”

En su enredada ponencia de más de una hora, el republicano propuso usar algunas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para los militares.
Anuncio