°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persisten luchas ante desplazamiento de poblaciones por proyectos hídricos

Toma aérea de la conclusión de obras en la presa El Zapotillo. La Zona Metropolitana de Guadalajara recibirá 3 metros cúbicos por segundo más de agua.
Toma aérea de la conclusión de obras en la presa El Zapotillo. La Zona Metropolitana de Guadalajara recibirá 3 metros cúbicos por segundo más de agua. Foto Cuartoscuro / Archivo
05 de marzo de 2025 10:23

Guadalajara, Jal. En el marco del Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos el 14 de marzo y del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, integrantes del Comité Salvemos Temacapulín que evitaron que ese pueblo y otras dos comunidades fueran inundadas por la presa El Zapotillo que recién entró en funcionamiento, se reunirán en esa población alteña para albergar a diversas agrupaciones, organismos locales, nacionales e internacionales.

Será un encuentro “por la soberanía de los pueblos Agua, Tierra y Vida, del 12 al 16 de marzo” para dar a conocer sus experiencias en la lucha y resistencia contra megaproyectos hídricos que desplazan poblaciones, con el objetivo además de lograr un uso sustentable del agua en el país.

“Reflexionaremos acerca de lo que sigue para el movimiento nacional e internacional en defensa del agua, los territorios, los ríos, sus comunidades y la vida”, señaló el grupo entre el cual pobladores de esa región alteña se mezclaron con ambientalistas de El Salto y Guadalajara, en rueda de prensa realizada en el patio del Congreso del estado.

Afirmaron que en México se vive una “nueva etapa o resurgimiento de luchas y resistencias socioambientales y de salud pública” a partir de octubre de 2024 con la llegada del nuevo gobierno federal, lo que les ha hecho prender “luces de alerta” ante la presentación de los proyectos del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el Acuerdo Nacional por el Agua, el Plan México y lo que se vislumbra en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.

Entre esas luces de alerta identificaron los intentos de reactivar los proyectos de presas Las Cruces en Nayarit y Milpillas en Zacatecas, o de revivir el plan de termoeléctrica La Charrería en El Salto o Juanacatlán, Jalisco.

También proyectos sobre el río Usumacienta en Chiapas, en El Naranjal y en la cuenca La Antigua, en Veracruz, o las resistencias de Guerrero y Oaxaca, la lucha contra la planta de amoniaco en la bahía de Ohuira, en Topolobampo, Sinaloa; la defensa de la sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí, entre otros.

“De todo eso platicaremos, pero también de la manera de superar conflictos internos y externos provocados por el desgaste, cansancio, contradicciones, divisiones, que atraviesan nuestras luchas y resistencias, sobre todo del 2018 a la fecha”, se informó durante la rueda de prensa.


 

Imagen ampliada

Edil niega emboscada: ladrón habría matado a policías en Mixquiahuala, Hidalgo

El alcalde, Miguel Ángel Peña Flores, tras manifestar su pésame a las familias de las víctimas, aseguró que el doble crimen no va a quedar impune.

Querétaro: empresa de limpieza contratada por ISSSTE "desaparece" sin pagar sueldos

Según los afectados, el ISSSTE revocó a Ocram Seyer el contrato de los servicios de limpieza por causas desconocidas tras lo cual les dejó de pagar la última quincena y los representantes de la empresa ni siquiera les notificaron de forma oficial que ya no tenían trabajo.

Acusan a Salomón Jara de intervenir en liberación de condenado por desaparición de Claudia Uruchurtu

Jhoan Ricardo Matus Marcial había recibido sentencia de 60 años de cárcel pero fue absuelto luego que jueces dictaminarán que se carecían de pruebas suficientes para probar su culpabilidad.
Anuncio