°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amenaza imposición de aranceles entorno empresarial y de relocalización: Fitch

La calificadora destacó que la industria y el sector automotriz se verán afectados de manera más directa por la aplicación de aranceles, dado el alto nivel de integración de la cadena de suministro con Estados Unidos. En la imagen, contenedores en el puerto de Long Beach, California.
La calificadora destacó que la industria y el sector automotriz se verán afectados de manera más directa por la aplicación de aranceles, dado el alto nivel de integración de la cadena de suministro con Estados Unidos. En la imagen, contenedores en el puerto de Long Beach, California. Foto Afp
05 de marzo de 2025 18:32

Los nuevos aranceles estadounidenses del 25 por ciento impuestos a los productos mexicanos, así como la incertidumbre en torno a las relaciones comerciales del país con Estados Unidos, empeoran significativamente el entorno empresarial de México, sostuvo Fitch Ratings en un reporte difundido hoy.

El aumento en el costo de exportar exacerba las preocupaciones de los indicadores macroeconómicos y amenaza los planes de las compañías de establecerse donde su producción y canales de distribución representa un menor costo (nearshoring).

“Estas incertidumbres ya han dañado la confianza empresarial y amenazan con echar por tierra las esperanzas de México de realizar un nearshoring estructural, que Fitch había considerado anteriormente como un viento de cola para las empresas durante varios años”, declaró la institución financiera.

“Las preocupaciones en materia de infraestructura y seguridad han sido limitaciones. Más recientemente, el entorno empresarial de México se vio afectado por las preocupaciones emergentes sobre la reforma judicial, el debilitamiento de la posición fiscal, la seguridad energética y la inflación de los costos laborales”, agregó.

La calificadora destacó que la industria y el sector automotriz se verán afectados de manera más directa por la aplicación de aranceles, dado el alto nivel de integración de la cadena de suministro con Estados Unidos, así como las empresas que tienen perspectiva de calificación negativa.

Fitch planteó que el sector corporativo puede verse afectado por una recesión interna cada vez más probable, que afectaría ampliamente a la construcción de viviendas y el comercio minorista.

Imagen ampliada

Cierra gobierno de EU tras falta de acuerdo sobre presupuesto

Pese a las frenéticas negociaciones en el Congreso, no hubo acuerdo entre demócratas y republicanos para financiar al gobierno más allá del martes, día que marca el fin del año fiscal.

Consultas públicas del T-MEC, esenciales para las pymes: Canacintra

La dirigente del organismo, María de Lourdes Medina, consideró que el Plan México es una oportunidad para que crezca el sector secundario.

Destaca Amafore importancia de Monitor Afore, nueva herramienta de la Consar

El Monitor Afore es una herramienta lanza por la Consar para evaluar la calidad del servicio que las distintas Afores brindan a sus clientes.
Anuncio