°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SpaceX aplaza de nuevo el lanzamiento del megacohete Starship

Con una altura de 123 metros -el tamaño de un edificio de 40 plantas-, este cohete, que se desarrolla actualmente para viajar a la Luna y Marte, tenía previsto despegar de Boca Chica, Texas, el 5 de marzo de 2025. Foto
Con una altura de 123 metros -el tamaño de un edificio de 40 plantas-, este cohete, que se desarrolla actualmente para viajar a la Luna y Marte, tenía previsto despegar de Boca Chica, Texas, el 5 de marzo de 2025. Foto Ap
Foto autor
Afp
05 de marzo de 2025 11:25

Washington. La compañía SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, volvió a aplazar este miércoles el octavo vuelo de prueba de su megacohete Starship, el más grande y potente del mundo, y apuesta ahora a un lanzamiento como muy pronto el jueves.

Con una altura de 123 metros -el tamaño de un edificio de 40 plantas-, este cohete, que se desarrolla actualmente para viajar a la Luna y Marte, tenía previsto despegar de Boca Chica (Texas).

Su lanzamiento está previsto ahora para el jueves, a partir de las 17:30 locales (23:30 GMT), indicó la empresa, sin dar la razón de este nuevo aplazamiento.

Otra ventana de lanzamiento está prevista para el viernes a la misma hora, según el regulador aeronáutico estadunidense.

El lunes, SpaceX canceló el lanzamiento a último momento tras detectarse un problema en la nave del cohete, un tipo de aplazamiento habitual en el sector espacial.

El octavo vuelo es un nuevo intento de SpaceX tras una explosión durante la última prueba ocurrida en enero.

La misión también espera hacer aterrizar la primera fase del Starship utilizando los brazos de sujeción de la torre de lanzamiento, una maniobra compleja que SpaceX ha conseguido con éxito dos veces.

La intención de Musk es intentar en un futuro próximo recuperar la Starship, que es la segunda etapa del cohete y da nombre al conjunto, para que sea totalmente reutilizable, lo que reduciría considerablemente los costos y los recursos necesarios.

Sin embargo, para este octavo vuelo de prueba se prevé que la nave espacial acabe en el océano Índico, como ya ocurrió en ensayos anteriores.

A mediados de enero, el módulo superior del cohete explotó a los pocos minutos de vuelo, provocando una lluvia de escombros incandescentes sobre el Caribe, con daños materiales sobre las islas Turcas y Caicos, a más de 2 mil 500 kilómetros del lugar de lanzamiento.

La Administración Federal de Aviación estadunidense (FAA) tuvo que desviar brevemente los aviones y ordenó una investigación y la suspensión de los vuelos tras la fallida prueba.

El viernes, la FAA autorizó la reanudación de las pruebas de lanzamiento, aunque declaró que continúa con la investigación sobre la reciente explosión.

Imagen ampliada

Desprendimiento de icbergs impulsa retroceso de glaciares en Groenlandia

"El agua más cálida incrementa la erosión del deshielo inducida por el agua marina y erosiona la base vertical de hielo en el borde del glaciar. Esto, a su vez, amplifica los desprendimientos y la consiguiente pérdida de masa de las capas de hielo".

Hallan fósil de ballena que vivió en Australia hace 26 millones de años

La organización Museos Victoria reconstruyó la especie bautizada Janjucetus dullardi a partir del hueso de cráneo encontrado en 2019 en el sur de Victoria.

Descubren astrónomos el “Ojo de Sauron” en el universo distante

Investigadores estiman que podría ser una de las fuentes de energía más brillantes jamás observadas.
Anuncio