°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan fósil de ballena que vivió en Australia hace 26 millones de años

En la imagen se observan partes del cráneo fósil de un 'Janjucetus dullardi'. Científicos australianos descubrieron una ballena de dientes afilados que merodeaba los mares hace 26 millones de años, afirmando que la especie era "engañosamente adorable", pero no inofensiva. Foto
En la imagen se observan partes del cráneo fósil de un 'Janjucetus dullardi'. Científicos australianos descubrieron una ballena de dientes afilados que merodeaba los mares hace 26 millones de años, afirmando que la especie era "engañosamente adorable", pero no inofensiva. Foto Afp
14 de agosto de 2025 09:21

Canberra. Investigadores en Australia descubrieron una antigua ballena con dientes afilados que habitó los mares de ese territorio hace 26 millones de años.

El fósil de cetáceo, de poco más de dos metros de largo, corresponde a un ejemplar juvenil, fue bautizado como Janjucetus dullardi y perteneció a un grupo de ballenas prehistóricas conocidas como mamíferos odóntidos.

Según detalla un estudio publicado en Zoological Journal of the Linnean Society, los mamíferos odóntidos misticetos dentados son conocidos únicamente en el Chattiense del sureste de Australia y Nueva Zelanda.

A pesar de tres especies nombradas (Janjucetus hunderi, Mammalodon colliveri y Mammalodon hakataramea), la mayoría del material de mamíferos odóntidos permanece sin describir.

Museos Victoria, organización de museos públicos más grande de Australia, reconstruyó la especie bautizada Janjucetus dullardi a partir del fósil bien preservado de un cráneo encontrado en 2019, en la Costa del Surf de Victoria (sureste), reportó Deutsche Welle.

Para que las personas tengan una idea, Ruairidh Duncan, uno de los investigadores principales, describió que es una pequeña ballena con ojos grandes y una boca llena de dientes afilados y cortantes".

"Imagina la versión similar a un tiburón de una ballena barbada, pequeña y engañosamente adorable, pero definitivamente no inofensiva", agregó.

Imagen ampliada

Fallece Premio Nobel de Física de 1957 Chen Ning Yang a los 103 años

Murió a causa de una enfermedad, se informó.

China pone en órbita 18 satélites para internet

Son parte del proyecto Qianfan que contará con 13 mil aparatos para crear una línea de transmisión rápida de datos.

Disminuye 61% en seis años la población de focas de puerto en la península de BC

El fenómeno está asociado al aumento de la temperatura superficial del mar, sostiene especialista.
Anuncio