°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Severas repercusiones” por aranceles en región del T-MEC: industria automotriz

Agencia de autos Nissan en CDMX en imagen de archivo. Foto
Agencia de autos Nissan en CDMX en imagen de archivo. Foto Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro / La Jornada
04 de marzo de 2025 16:07

Ciudad de México. La industria automotriz expresó su “profunda preocupación” ante la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos a productos de México y Canadá, pues consideró que esta media tendrá repercusiones severas en la competitividad de la región, generando inflación, pérdida de empleos y menor crecimiento económico para los tres países.

“Los aranceles afectarán la estabilidad y competitividad de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes, sector clave para la economía regional”, advirtieron la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Los organismos del sector industrial más importante de la región indicaron que la integración productiva entre los tres países está altamente vinculada y ha sido el pilar del éxito del T-MEC, pues han permitido la manufactura eficiente de vehículos ligeros y pesados.

Refirieron que estimaciones del Instituto Peterson de Economía Internacional, la economía estadounidense podría reducirse en 0.5 por ciento para 2027 derivado de los aranceles.

Además, la inflación podría aumentar hasta 4 puntos porcentuales en 2025, encareciendo bienes esenciales y afectando a las familias y empresas de la región.

El sector automotriz de México apuntó que el impacto de la decisión de Estados Unidos en los mercados financieros ya es evidente, con caídas significativas en los principales índices bursátiles, reflejando la incertidumbre que esta decisión ha generado en los inversionistas.

Destacó que en coordinación con sus asociaciones hermanas en Estados Unidos y Canadá, continuará trabajando para concientizar a los tomadores de decisión sobre los riesgos de estas medidas y la necesidad de preservar el espíritu de colaboración del T-MEC.

Comentaron que las empresas automotrices y de su cadena de valor que tienen actividades de producción en México, así como en América del Norte, han hecho grandes esfuerzos de inversión, generación de empleo y beneficio a las sociedades de las tres naciones.

“Es fundamental no atentar contra las fuentes de oportunidades de bienestar de los tres países, vulnerando así la capacidad de combatir objetivos compartidos en materia de seguridad, delincuencia organizada y migración”, señalaron.

Los organismos respaldaron los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario Marcelo Ebrard y el resto del gabinete. “Confiamos en que con diálogo y argumentos sólidos regresemos a una conversación de mayor integración en lugar de más restricciones”, indicaron.

Imagen ampliada

Arrancan reuniones del FMI y el BM en Washington

Como telón de fondo, la economía enfrenta riesgos derivados de los aranceles, mientras EU y China retoman las hostilidades comerciales

Fundación Telmex dona 30 toneladas de insumos a damnificados en Veracruz

Los municipios que recibieron los insumos fueron Poza Rica, Álamo y El Higo, Veracruz, en apoyo a familias y personas afectadas por las inundaciones.

Generaron lluvias 108 interrupciones en la Red Carretera Federal

En un comunicado, la SICT expuso que por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se han intensificado las labores tanto en la Red Carretera Federal como en caminos estatales y rurales afectados.
Anuncio